• Cocho: EEUU presiona a Irán por ser un obstáculo a su influencia
Publicada: lunes, 22 de abril de 2019 14:12
Actualizada: lunes, 22 de abril de 2019 15:01

EE.UU. sigue con la política de presión a Irán, pues la potencia del país persa en la región le dificulta su influencia en el oeste de Asia, según un analista.

“La potencia económica que tiene Irán y su potencia en la región, (con) más de 450 millones de clientes o de habitantes que pueden depender de la economía iraní (…), implica que es una potencia económica y geoestratégica que dificulta la influencia de EE.UU. en la región. Esto no es más que la geopolítica y la geoestrategia”, ha dicho este lunes el politólogo Fernando Cocho en una entrevista con la cadena HispanTV.

Al desarrollar su postura, Cocho ha señalado que el presidente estadounidense, Donald Trump, necesita un nuevo enemigo para seguir manteniendo su estructura geopolítica, después de haber sido derrotado en una guerra comercial con China.

Dentro del marco de la campaña de restricciones de EE.UU. contra Irán, la Casa Blanca ha anunciado este lunes que Trump había optado por no renovar en mayo las exenciones que permitían a ocho países importar el crudo persa. El objetivo de esta decisión es reducir a cero las exportaciones de petróleo de Irán, detalla.

La potencia económica que tiene Irán y su potencia en la región, (con) más de 450 millones de clientes o de habitantes que pueden depender de la economía iraní (…), implica que es una potencia económica y geoestratégica que dificulta la influencia de EE.UU. en la región. Esto no es más que la geopolítica y la geoestrategia”, dice el politólogo Fernando Cocho.

 

La Casa Blanca ya había otorgado en noviembre exenciones a ocho países: China, La India, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Turquía, Italia y Grecia, a cambio de que paulatinamente estos redujeran sus compras de petróleo iraní. Tales exenciones les permitían seguir importando curdo iraní sin incurrir en sanciones por un periodo de seis meses más.

Lo que Washington pretende con esa medida, ha proseguido Cocho, es “asfixiar la venta del crudo iraní (por su) compromiso muy fuerte con el crudo de Arabia Saudí”, así como “controlar más el comercio internacional”.

Respecto a la reacción inmediata de Pekín al posible anuncio de EE.UU., el analista ha aludido a la pretensión del gigante asiático para “posicionarse geoestrátegicamente y no aceptar la misión de Trump de controlar geoestrátegicamente el mundo”.

Geng Shuang, un portavoz de la Cancillería china, ha defendido esta misma jornada la cooperación bilateral entre China e Irán, la cual se realiza dentro del marco de las normas internacionales, ha indicado para luego asegurar que Pekín está determinado a defender los intereses de sus compañías.

Fuente: HispanTV Noticias

tqi/ctl/tmv/mkh