Si el Congreso no aprueba el acuerdo incurriría en un "repudio a la iniciativa del presidente Obama y en una postura de que, cuando el departamento del Poder Ejecutivo negocie, no significará nada nunca más, porque tenemos 535 secretarios de Estado (número de miembros de la Cámara y el Senado)", precisó el viernes Kerry en un discurso ante la organización privada del Consejo de Relaciones Exteriores en Nueva York (este de EE.UU.).
"Si el Congreso de Estados Unidos nos aleja de este pacto, volveremos al estadio 1 sin saber qué hacer y habremos dado la espalda a un programa muy legítimo", agregó.
Si el Congreso de Estados Unidos nos aleja de este pacto, volveremos al estadio 1 sin saber qué hacer y habremos dado la espalda a un programa muy legítimo", dijo el secretario de Estado estadounidense John Kerry
Además, defendió que el JCPOA es la única alternativa a la acción militar, de hecho, insistió, debe ser puesto a prueba para demostrar que la diplomacia tendrá éxito.
A su juicio, el pacto nuclear con Irán permitirá al Gobierno estadounidense "una mejor gestión de un Medio Oriente ardiendo" y tener "más potencial para poder lidiar con esos fuegos".
“La potencial importancia geoestratégica de este acuerdo", indicó, puede facilitar la gestión de los conflictos en Yemen, Siria e Irak y al mismo tiempo ahuyentar la posibilidad de "afrontar otra confrontación potencial con Irán".
"Estoy absolutamente convencido, totalmente, de que la amenaza de otros países de la región es mayor sin acuerdo que con él", adujo.
Para el jefe de la Diplomacia estadounidense, “el acuerdo” es la mejor manera de evitar que Irán desarrolle un arma atómica, en este sentido, advirtió, si el Congreso los rechaza, Irán acelerará su programa nuclear y el sistema de sanciones internacionales colapsaría.

Aun con todo volvió a reiterar que Washington sigue teniendo todas las opciones sobre la mesa: “ir a la ONU, volver a sancionarlos (a los iraníes) o la opción militar, si eso es lo que la gente piensa que tenemos que hacer”.
Después de meses de conversaciones maratónicas, Irán y el Grupo 5+1 llegaron el pasado 14 de julio a una conclusión sobre el JCPOA, el cual busca la eliminación de las sanciones antiraníes a cambio de algunos límites al programa de energía nuclear de Teherán.
El lunes 20 de julio, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) aprobó por unanimidad el levantamiento de las sanciones antiraníes, afirmando así el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al JCPOA.
Sin embargo, los republicanos estadounidenses, quienes han pegado un grito al cielo tras los resultados de Viena, advirtieron de que harán todo lo posible para sabotear la conclusión de los diálogos nucleares con Irán. Entre tanto, el presidente de EE.UU., Barack Obama, dijo que vetará cualquier legislación destinada a obstruir un acuerdo.
El JCPO fue presentado el lunes al Congreso de Estados Unidos, pues tiene 60 días para revisar y poner en marcha una votación con el fin de aprobarlo o no.
mep/ctl/msf/msf