“Para Estados Unidos rechazar este acuerdo sería un error histórico (…) quedaríamos aislados de nuestros socios y presenciaríamos la desintegración del régimen de sanciones contra Irán”, se lee en el artículo redactado por Kerry y el titular de Energía de EE.UU., Ernest Moniz, publicado el miércoles en el diario estadounidense The Washington Post.
Para Estados Unidos rechazar este acuerdo sería un error histórico (…) quedaríamos aislados de nuestros socios y presenciaríamos la desintegración del régimen de sanciones contra Irán”, se lee en el artículo redactado por Kerry y el titular de Energía de EE.UU., Ernest Moniz.
Los dos funcionarios estadounidenses defendieron las labores de los equipos negociadores de Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia, más Alemania) que consiguieron finalizar los diálogos luego de 22 meses de conversaciones sobre el tema.
Igualmente, recordaron a los congresistas que la conclusión de los diálogos cuenta con el apoyo amplio de casi todo el mundo.
Al mismo tiempo hicieron énfasis en que la implementación de sanciones, medidas coercitivas y posibles ataques militares no conseguirían detener el avance del programa de energía nuclear de Irán.
No obstante, volvieron a acusar a Irán de buscar fines bélicos en su programa de energía nuclear y alegaron que los puntos tratados el 14 de julio bloquean las vías para fabricar armamento nuclear.
Irán, además de rechazar esas alegaciones, señala que, como miembro de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y signatario del Tratado de No Proliferación (TNP), tiene legítimo derecho a adquirir y desarrollar energía nuclear con fines pacíficos.
También, tanto Moniz como Kerry aseguraron a los congresistas estadounidenses que, a pesar de la conclusión exitosa de los diálogos Irán-G5+1, “todas las opciones quedan sobre la mesa”.
El lunes, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) aprobó por unanimidad el levantamiento de las sanciones antiraníes, apoyando así la conclusión de diálogos nucleares alcanzada el 14 de julio entre Irán y el Grupo 5+1.

Sin embargo los republicanos, quienes desde el principio de las conversaciones nucleares han rechazado un acuerdo con Teherán, advirtieron el miércoles que harán todo lo posible para sabotear la conclusión de los diálogos nucleares con Irán. Entre tanto, el presidente de EE.UU. Barack Obama asegura que vetará cualquier legislación destinada a obstaculizar un acuerdo.
hgn/ktg/mrk