• El magnate de los medios de comunicación, Rupert Murdoch
Publicada: domingo, 9 de agosto de 2015 17:21

El magnate de los medios de comunicación, Rupert Murdoch, en tono unísono con los congresistas proisraelíes de EE.UU. ha tildado de peligroso el consenso Irán-G5+1.

“Felicitaciones al senador Chuck Schumer por su oposición valiente y de principio a este acuerdo peligroso con Irán. Espero que persuada a otros”, así ha escrito este domingo el denominado imperio proisraelí de las comunicaciones en su cuenta de Twitter.

Felicitaciones al senador Chuck Schumer por su oposición valiente y de principio a este acuerdo peligroso con Irán. Espero que persuada a otros”, escribió en su cuenta de Twitter el magnate de los medios de comunicación, Rupert Murdoch.

De este modo, Murdoch ha aplaudido la decisión del senador demócrata Chuck Schumer, quien afirmó el jueves que había decidido oponerse y “votar sí a una moción de reprobación" del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) alcanzado entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

Schumer, quien es judío proisraelí, señaló que la conclusión de los diálogos nucleares no permite las inspecciones en “cualquier lugar y cualquier momento”, y Washington no es capaz de exigir esas revisiones de forma unilateral.

El senador demócrata de EE.UU., Chuck Schumer. 

 

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, criticó el viernes a Schumer por su decisión de votar en contra del consenso nuclear entre Irán y el G5+1, y subrayó que dicha decisión allanaría el camino a una guerra.

Por su parte, el secretario de Energía de EE.UU., Ernest Moniz, declaró en la misma jornada que su país quedaría aislado, si el Congreso rechaza la conclusión de los diálogos nucleares entre Irán y el Grupo 5+1.

Mientras tanto, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, manifestó en el mismo día que la decisión de Schumer no fue sorprendente.

Conforme a la Ley sobre la Revisión Nuclear de Irán, que el presidente estadounidense, Barack Obama, convirtió en ley el pasado mes de mayo, el Congreso tiene hasta el 17 de septiembre para rechazar o ratificar el JCPOA.

Inmediatamente después del anuncio de la conclusión de las conversaciones nucleares entre Irán y el Grupo 5+1, el pasado 14 de julio, el primer ministro del régimen de Israel, Benyamin Netanyahu tildó el hecho de “un error histórico para el mundo”.

El primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu.

 

Por su parte, los diputados republicanos estadounidenses se oponen al referido consenso y no escatiman esfuerzo alguno para obstaculizarlo.

Sin embargo, la conclusión de los diálogos nucleares recibió el beneplácito de gran parte de las naciones del mundo desde Asia-Pacífico y Oriente Medio hasta América Latina.

En tanto, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) aprobó el pasado 20 de julio por unanimidad la Resolución 2231, a través de la cual se derogan todas las sanciones financieras y económicas impuestas al país y se reconoce su derecho a desarrollar un programa de energía nuclear pacífico.

hnb/ktg/mrk