De acuerdo con el informe del martes del representante de Comercio estadounidense, Robert Lighthizer, las operaciones de hackeo chinas destinadas a robar secretos comerciales estadounidenses se han “incrementado en frecuencia y sofisticación” este año.
El reporte de Lighthizer refleja el escepticismo de Washington y podría generar más acritud antes del encuentro que prevén mantener los presidentes de EE.UU. y China, Donald Trump y Xi Jinping, respectivamente, en el marco de la cumbre del Grupo de los Veinte (G-20) en Buenos Aires, la capital de Argentina. Dicha cumbre que se celebrará entre el 30 de noviembre y 1 de diciembre, busca aliviar unas tensiones que según las empresas podría frenar el crecimiento económico mundial.
Respecto a este informe, el vocero del Ministerio de Exteriores chino, Geng Shuang, subrayó que las relaciones comerciales entre las dos economías son “beneficiosas mutuamente” y que era “natural tener fricciones comerciales”.
“La clave es participar en un diálogo y consulta sobre el tema basando en el respeto mutuo, la igualdad y la buena fe”, declaró Geng mediante una conferencia de prensa rutinaria.
La clave es participar en un diálogo y consulta sobre el tema basando en el respeto mutuo, la igualdad y la buena fe”, declaró el vocero del Ministerio de Exteriores chino, Geng Shuang.
El presidente estadounidense está presionando a Pekín para que dé marcha atrás en unos planes industriales que según sus socios comerciales violan sus obligaciones de apertura de mercado mientras los líderes chinos ven como una vía a la prosperidad y la influencia global.
Funcionarios estadounidenses y chinos han estado dialogando antes de la reunión entre Trump y Xi y según varios informes, Pekín envió propuestas por escrito de las que no se revelaron detalles.
China ha rechazado en varias ocasiones las acusaciones de organizar ciberataques contra empresas estadounidenses y ha llamado a Washington a cesar sus ciberataques contra China.
“Instamos a Estados Unidos a que deje de escuchar, monitorizar, robar secretos y el pirateo de Internet contra China y otros países”, expresó también el año pasado el portavoz de la Cancillería de China.
nlr/ktg/fdd/hnb
