• Buques chinos exportan mercancías a EE.UU.
Publicada: miércoles, 8 de agosto de 2018 1:37

EE.UU. pondrá tarifas del 25 % a otras importaciones chinas valoradas en unos 16 mil millones de dólares, informa una entidad oficial estadounidense.

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) publicó el martes una lista final de tarifas que apunta a 279 líneas de productos chinos de importación, y que serán recaudadas a partir del próximo 23 de agosto, según informó la agencia de noticias británica Reuters.

La última lista de 16 mil millones dólares será aplicada a una amplia gama de productos electrónicos, plásticos, químicos y equipos ferroviarios chinos. Afectará además a los semiconductores de China, a pesar de que muchos de las piezas básicas en estos productos proceden de Estados Unidos, Taiwán o Corea del Sur.

La Asociación de la Industria de semiconductores ha expresado su decepción por la decisión de mantener el sector en la lista de aranceles. Aun así, cabe recalcar que USTR tuvo que eliminar algunos artículos de su lista original luego de que un período de revisión de 46 días sugiriese que imponer tarifa esos productos causaría un “daño económico grave”.

 

Estos nuevos gravámenes y los impuestos el pasado julio por 34 000 millones de dólares en bienes chinos son medidas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para presionar a Pekín a negociar concesiones comerciales. China ha prometido tomar represalias en la misma medida.

Además, Trump incluso ha dicho que sopesa imponer tasas arancelarias a productos chinos por un total de 500 mil millones de dólares, lo que equivale a prácticamente todo lo que Estados Unidos le compró en el 2017, en medio de una guerra comercial en rápida escalada que podría afectar los aranceles sobre todos los bienes comercializados entre las dos economías más grandes del mundo.

En este sentido, Trump ha amenazado con aranceles del 25 % sobre otros $ 200 mil millones en bienes chinos, y posiblemente $ 300 mil millones más, en busca de que China cambie sus políticas de propiedad intelectual, acceso al mercado y subsidio industrial.

aaf/ncl/mjs/hnb