Los legisladores estadounidenses aprobaron el martes una legislación que autoriza un aumento de la cooperación militar con Jordania, que además acelera la venta de armas a este aliado de Washington en Oriente Medio.
Jordania se encuentra en primera línea de la lucha contra (el grupo terrorista) EIIL y la crisis de los refugiados sirios, donde millones (de sirios) se ven desplazados (…) Es importante para Estados Unidos apoyar a Jordania a hacer frente a esos desafíos de seguridad”, acotó Royce.
En virtud de esa legislación, el nombre de Jordania queda incluido en la lista de países que se benefician de “consideraciones rápidas” en torno a los contratos para adquirir armas de Estados Unidos.
Los países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) también aparecen en ella.
Esa medida aprobada bajo el pretexto de evitar las amenazas del grupo terrorista takfirí EIIL (Daesh, en árabe) contra este país que comparte fronteras con Siria e Irak, está a la espera de ser considerado también en el Senado estadounidense.
En el mismo contexto, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, indicó que la ley cimienta las relaciones de Washington con el rey jordano, Abdalá II, al que calificó como “buen amigo” y “firme socio” de Estados Unidos en la región.
El presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de EE.UU., el republicano Ed Royce, por su parte, indicó que supone un “mensaje fuerte” de apoyo a un socio “clave” cuando necesita ayuda urgente.
“Jordania se encuentra en primera línea de la lucha contra Daesh y la crisis de los refugiados sirios, donde millones (de sirios) se ven desplazados (…) Es importante para Estados Unidos apoyar a Jordania a hacer frente a esos desafíos de seguridad”, acotó Royce.
Conforme con los datos proporcionados en junio por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en lo que va de año, 629.000 sirios se refugiaron en Jordania, la mayoría de ellos sobrevive fuera de los campos de refugiados.

Estados Unidos y Jordania tienen relaciones muy estrechas en diferentes ámbitos, en especial el militar, además comparten posturas semejantes respecto a la crisis siria.
En febrero pasado, Washington anunció su intención de aumentar su ayuda anual a Jordania de 660 millones de dólares a un mil millones de dólares entre 2015 y 2017.
El pasado 23 de marzo, el Gobierno de Amán manifestó su abierta disposición a ofrecer entrenamiento militar a quienes llamó “rebeldes sirios”, con el supuesto objetivo de prepararlos para luchar contra el grupo terrorista Daesh.
La agencia británica de noticias Reuters informó el pasado mayo que el Departamento de Defensa de EE.UU. había comenzado en Jordania con el mismo pretexto un programa de entrenamiento militar para los terroristas que operan en Siria.
Agregó que el programa tiene como objetivo entrenar a unos 5000 hombres al año que, según las mismas fuentes, bajo el pretexto de luchar contra el grupo terrorista, se prepararán para derrocar el Gobierno de Damasco.
Según reveló en junio de 2014 el diario estadounidense Los Ángeles Times, desde 2012, Jordania ha ofrecido algunos centros a la Agencia de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés) para el entrenamiento, en secreto, de estos grupos armados.

Desde marzo de 2011, Siria es escenario de sangrientos conflictos armados provocados por mercenarios procedentes de varios países del mundo que reciben el apoyo de Occidente y sus aliados regionales.
El pasado 9 de junio, el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) anunció que más de 230.000 personas han perdido la vida desde el inicio de la crisis siria.
ask/ybm/hnb