• Siguen las protestas contra las armas con un boicot a Florida
Publicada: lunes, 26 de febrero de 2018 2:20
Actualizada: lunes, 26 de febrero de 2018 8:42

Estudiantes de Florida afectados por la matanza de la escuela secundaria de Parkland siguen organizando marchas para exigir mayor control de las armas de fuego y, ante la falta de atención de las autoridades, proponen boicotear el turismo en su estado hasta que se legisle al respecto.

“Hagamos un trato. No vengan a Florida para las vacaciones de primavera hasta que se apruebe una legislación sobre armas. Los políticos no nos van a escuchar, así que a lo mejor escuchan a los mil millones de dólares de la industria turística de Florida”, tuiteó el sábado David Hogg, uno de los supervivientes de la masacre cuya voz de protesta se ha hecho célebre.

Mientras siguen produciéndose marchas y concentraciones de protesta, este domingo, el joven ha completado su propuesta invitando a sus seguidores a sustituir Florida por Puerto Rico, “un hermoso lugar con gente increíble a la que le vendría muy bien el apoyo económico que el Gobierno no les ha dado”.

En la efervescencia de las reclamaciones de control de armas posterior a la masacre de Parkland, con la movilización de numerosos estudiantes, numerosas universidades de todo Estados Unidos han decidido mientras tanto no penalizar a los jóvenes que se ausenten de clase para protestar.

“Aquí en Yale, nos enorgullece respaldar a todos los estudiantes que participen en marchas pacíficas a favor del control de armas o de otras causas, y no rescindiremos decisiones de admisión de estudiantes que lo hagan, al margen de la normativa disciplinaria de la escuela que sea”, ha tuiteado la Universidad de Yale, en Connecticut (noreste).

Hagamos un trato. No vengan a Florida para las vacaciones de primavera hasta que se apruebe una legislación sobre armas. Los políticos no nos van a escuchar, así que a lo mejor escuchan a los mil millones de dólares de la industria turística de Florida”, tuiteó David Hogg, uno de los supervivientes de la masacre.

 

Pese a las protestas, la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés) ha anunciado este domingo su rechazo a la iniciativa del presidente Donald Trump y de otros republicanos de elevar a 21 años el límite de edad (actualmente está en 18) para comprar fusiles.

“La NRA no apoya ninguna prohibición”, ha declarado una portavoz del grupo de cabildeo, Dana Loesch, en el programa de televisión This Week del canal ABC. La asociación, que respaldó la campaña presidencial de Trump en 2016, ha sido muy criticada y está siendo objeto de boicots tras la matanza del día 14, en la que perdieron la vida 17 personas.

Junto a la propuesta de limitar el acceso de los jóvenes a las armas de fuego, Trump ha dado una sugerencia todavía más polémica, consistente en armar a los profesores de los centros de enseñanza para evitar matanzas, insistiendo en esa idea pese a las críticas el sábado por ser “muy poco cara”.

mla/rha/snr/hnb