• El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, ofrece una entrevista a la cadena estadounidence CBS de la que han sido publicados algunos extractos. 13 de noviembre de 2016.
Publicada: lunes, 14 de noviembre de 2016 3:02

El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, dice a las miles de personas que protestan en distintas ciudades del país en su contra que no tengan miedo.

“Acabamos de tener una elección y uno debería tener algo de tiempo. Hay gente protestando. Si Hillary (Clinton) hubiese ganado y mis electores estuvieran protestando, todos dirían 'oh, qué cosa tan horrible', y habría una actitud diferente”, comentó Trump el domingo, referiéndose a los miles de manifestantes que protestan en las calles desde que se declaró ganador de las recientes elecciones generales.

En su primera gran entrevista como presidente electo para el programa 60 Minutos de la cadena estadounidense CBS –cuyos fragmentos han sido publicados durante la jornada–, Trump indicó que a esos manifestantes les diría que “no tengan miedo porque vamos a unir nuevamente a este país”.

​​​​Acabamos de tener una elección y uno debería tener algo de tiempo. Hay gente protestando. Si Hillary (Clinton) hubiese ganado y mis electores estuvieran protestando, todos dirían 'oh, qué cosa tan horrible', y habría una actitud diferente”, comentó el presidente electo de EE.UU., Donald Trump.

El magnate republicano, no obstante, enfatizó que en muchos casos se trata de manifestantes “profesionales” y consideró que existe “un doble patrón”.

 

El mandatario recién electo también dijo sentirse "entristecido" al conocer detalles sobre agresiones y acoso a minorías en los días siguientes a su victoria electoral y pidió que estas personas "paren con eso".

Trump, en otra parte de sus declaraciones, dijo que su gobierno priorizará el nombramiento de jueces conservadores a la Corte Suprema que sean además "muy favorables a la Segunda Enmienda" a la Constitución, que garantiza el derecho de los estadounidenses a poseer armas de fuego.

Trump confirmó también que renunciará a su salario como presidente -de unos 400.000 dólares al año- y que recibirá sólo el mínimo obligatorio por ley para el cargo, un salario simbólico de un dólar anual. La revista especializada Forbes estima que posea una fortuna estimada en 3700 millones de dólares.

snr/rha/rba