La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, sancionó el jueves a un pequeño banco chino so pretexto de mantener acuerdos ilegales con Corea del Norte, aumentado así la presión sobre Pekín para que actúe contra Pyongyang en relación a su programa nuclear, informa la cadena estadounidense CNBC.
El Departamento de Tesoro de EE.UU. considera al Banco de Dandong (nombre de una aldea sita cerca de la frontera de China con Corea del Norte) como "la mayor preocupación en relación con el lavado de dinero" y propone "separarlo" del sistema financiero estadounidense por un período de revisión de 60 días.
Asimismo, dos ciudadanos chinos, Sun Wei y Li Hong Ri, también fueron objeto de represalias económicas por parte del Departamento del Tesoro en reacción a su supuesto papel de llevar a cabo transacciones financieras en nombre de Corea del Norte.
El Departamento del Tesoro también impuso sanciones contra la empresa de transporte marítimo Dalian Global Unity Shipping Co., Ltd., con sede en Liaoning (China).
El secretario del Departamento del Tesoro de EE.UU., Steve Mnuchin, anunció esas sanciones en una rueda de prensa en la Casa Blanca y recordó que el comportamiento "provocador" de Corea del Norte "no será tolerado".
Mnuchin enfatizó que pese a las múltiples resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y las sanciones impuestas, Corea del Norte continúa realizando pruebas nucleares y de misiles balísticos.
Dicha medida se basa sobre las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) de condena de lanzamiento de misiles balísticos, y al respecto, contempla entre otras cosas prohibir a los buques norcoreanos o de compañías de cualquier otro país, incluida China, operar en aguas estadounidenses o atracar en algunos de sus puertos, si se niegan a cumplir las disposiciones del CSNU.
En los últimos meses, China se ha distanciado de Corea del Norte a causa de su programa nuclear. En este sentido, Pekín ha paralizado las importaciones de carbón norcoreano, además de advertir de que si no pone fin a sus ensayos nucleares, EE.UU. podría intervenir militarmente y atacar instalaciones estratégicas de su vecino peninsular.
Sin embargo, según algunos expertos, Pekín mantienen líneas de comercio de otros bienes con Corea del Norte, acogiéndose en la “excepción de sustento”, una cláusula que permite el comercio para garantizar la provisión de la población.
mep/ncl/hnb

 
 
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 