• 580 mil inmigrantes podrían ser deportadas de EEUU
Publicada: sábado, 24 de junio de 2017 6:58
Actualizada: sábado, 24 de junio de 2017 7:50

En EE.UU. más de quinientos ochenta mil inmigrantes, cuyo estado se encuentra protegido temporalmente bajo el programa TPS, podrían ser deportados.

Esto sería si la administración Trump cumple la amenaza de cancelarlo. Activistas y organizaciones pro inmigrantes, comenzaron a movilizarse buscando el apoyo de congresistas, a quienes piden extender la vigencia del Programa de Protección Temporal.

Ante el reciente anuncio del departamento de seguridad Interna de cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS) a cerca de 580.000 haitianos y centroamericanos. Activistas han expresado su preocupación.

El TPS se concede a inmigrantes de países afectados por guerras, desastres naturales y otras condiciones adversas. Pero bajo la administración Trump está en peligro de ser eliminado tras la extensión de seis meses a los ciudadanos haitianos.

Organizaciones pro inmigrantes y activistas han comenzado una campaña de cabildeo en el Congreso de EE.UU. para convencer a los legisladores de los impactos que causaría su deportación.

Activistas dicen que el Gobierno estadounidense sabe que los países centroamericanos y Haití, no están preparados para repatriar a sus connacionales y que la cancelación del TPS estaría alineada a la nueva retorica de la Casa Blanca. 

La inmigración centroamericana protegida bajo el TPS bordea las 260 mil personas. Miles de ellos tienen descendencia estadounidense y la cifra se eleva a más de 300 mil personas, quienes bajo las condiciones en la que se debaten sus países de origen, harían literalmente imposible su retorno.

El TPS para hondureños fenece en enero, mientras que para salvadoreños será en marzo del 2018 el activismo presiona por una extensión y en su caso por la residencia permanente.

Alfredo Miranda, Washington.

kmd/nal