Lo ha dicho recientemente el antiguo miembro de la Cámara de Representantes de EE.UU. en un artículo publicado en el portal del Instituto Ron Paul para la Paz y la Prosperidad, en el que denuncia los bombardeos aéreos de EE.UU. y sus aliados en Siria, Yemen, Afganistán, Somalia y otros lugares.
Paul compara por otra parte el atentado ocurrido recientemente en la ciudad británica de Manchester con los registrados en los países mencionados, y añade que el Occidente no presta apenas atención a ataques que causan muchas más muertes de civiles a diario y producen un constante sentimiento de miedo y terror.
En referencia a las matanzas de civiles en el territorio sirio, Paul informa de que los ataques de la llamada “coalición contra EIIL” dejaron la semana pasada más de 200 civiles muertos y cientos de heridos en el país árabe.
“¿Realmente creemos que estamos combatiendo el terrorismo? ¿O más bien aterrorizando a civiles inocentes en el extranjero? ¿Cuándo querremos aceptar que ‘daño colateral’ no es más que un tipo más de asesinato?”, cuestiona el excongresista.
¿Realmente creemos que estamos combatiendo el terrorismo? ¿O más bien aterrorizando a civiles inocentes en el extranjero? ¿Cuándo querremos aceptar que ‘daño colateral’ no es más que un tipo más de asesinato?”, cuestiona el excongresista estadounidense Ron Paul.
En otra parte de sus declaraciones, Paul critica con dureza al Reino Unido por lo que hace en su lucha antiterrorista. “El autor del atentado de Manchester era conocido por los servicios de inteligencia del país. Había sido entrenado posiblemente por terroristas en Libia y Siria. Los miembros de su familia habían advertido a las autoridades de que era una persona peligrosa”, afirma.
Paul hace hincapié en que el verdadero problema es que tanto Washington como Londres están ante todo interesados en cambiar los Gobiernos de países extranjeros, sin importarles el precio que deba pagar la población estadounidense y británica por sus acciones de política exterior.
“El combate contra el terrorismo no puede tener éxito a menos que entendamos lo que realmente causa el terrorismo. No nos odian por ser ricos y libres. Nos odian porque estamos allí, bombardeándolos”, concluye.
EE.UU. comenzó en agosto de 2014 a bombardear varias regiones de Irak so pretexto de combatir al EIIL, y el 23 de septiembre de ese mismo año amplió su campaña a Siria, en el marco de una coalición en la que participan varios de sus aliados occidentales y de la región.
Las autoridades iraquíes y sirias cuestionan a menudo la efectividad de esos bombardeos, al mismo tiempo que critican a la coalición por los daños estructurales y las muchas víctimas civiles que han dejado tras de sí sus acciones.
alg/mla/lvs/rba