• Un combatiente de la ‘coalición internacional’ liderada por EE.UU. participa en una ofensiva a gran escala en el campo de petróleo sirio de Omar, 22 de octubre de 2015.
Publicada: martes, 25 de octubre de 2016 7:52
Actualizada: martes, 25 de octubre de 2016 12:59

Siria pidió a la llamada coalición internacional, liderada por EE.UU. cesar sus bombardeos contra los pozos de petróleo y la infraestructura económica del país.

En una carta enviada al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, el embajador permanente de Siria ante las Naciones Unidas, Bashar al-Yafari, declaró el domingo que este tipo de acciones, junto con las sanciones unilaterales impuestas contra Damasco han deteriorado la situación del pueblo sirio.

"Debido a este tipo de ataques repetidos y deliberados contra los campos de petróleo y la infraestructura económica del país, Siria se reserva el derecho a exigir a los Estados participantes en la coalición, encabezadas por EE.UU., la indemnización por daños y perjuicios”, enfatizó Al-Yafari.

Debido a este tipo de ataques repetidos y deliberados contra los campos de petróleo y la infraestructura económica del país, Siria se reserva el derecho a exigir a los Estados participantes en la coalición, encabezadas por EE.UU., la indemnización por daños y perjuicios”, enfatizó el embajador permanente de Siria ante las Naciones Unidas, Bashar al-Yafari.

El diplomático sirio además denunció los recientes bombardeos de la coalición en los que fueron destruidos o dañados una serie de proyectos petroleros en la provincia de Deir al-Zur, en el este de Siria.

 

Según Al-Yafari, “los ataques aéreos de la coalición internacional han causado gran daños en los campos petroleros y gasíferos de las provincias de Deir al-Zur, Al-Hasaka y Al-Raqa”.

El pasado mes de septiembre también, el canciller sirio, Walid al-Moalem, indicó que los Estados Unidos están utilizando al Frente Al-Nusra (recién denominado frente Fath al-Sham) para atacar las instalaciones y infraestructura con el fin de debilitar al Gobierno de Damasco.

Siria vive sumida en un conflicto desencadenado por grupos armados que intentan derrocar al Gobierno del presidente del país, Bashar al-Asad. Según estimaciones de las Naciones Unidas el conflicto ha dejado unos 400.000 muertos, pero el opositor Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH) documenta  301.000 muertos desde que estalló en marzo de 2011.

mkh/rha/nal