• El presidente del Consejo de Relaciones Islámico Estadounidenses (CAIR), Nihad Awad, declara ante los periodistas, 6 de marzo de 2017.
Publicada: martes, 9 de mayo de 2017 21:39
Actualizada: sábado, 13 de mayo de 2017 12:43

Los crímenes de odio contra los musulmanes en EE.UU. aumentan casi en un 600 % ‎en los últimos tres años, afirma este martes el CAIR.‎

En un informe titulado “El empoderamiento del odio”, el Consejo de Relaciones Islámico-Estadounidenses (CAIR, por sus siglas en inglés) denunció que el año pasado se produjeron 260 ataques a musulmanes en el país norteamericano, en comparación con los 180 en 2015, cuando también se incrementaron a un 374 % en relación con los 38 de 2014.

“En este informe nos centramos en los ataques de las elites de la sociedad, sobre todo políticos y candidatos presidenciales, que han tomado como objetivo a la comunidad musulmana y otras minorías para fines políticos baratos”, ha asegurado el director ejecutivo del CAIR, Nihad Awad, en una rueda de prensa.

Además, Awad ha explicado que el Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, también tiene “mucha de la culpa” de estos ataques e incidentes, ya que “prometió y cumplió su compromiso de vetar a musulmanes”.

Desde el inicio de la presidencia del magnate el pasado 20 de enero, el Gobierno emitió dos órdenes ejecutivas (el 27 de enero y el 6 de marzo) para suspender temporalmente el programa de acogida de refugiados y las llegadas a EE.UU. desde varios países mayoría musulmana, aunque fueron frenadas por los tribunales.

En este informe nos centramos en los ataques de las elites de la sociedad, sobre todo políticos y candidatos presidenciales, que han tomado como objetivo a la comunidad musulmana y otras minorías para fines políticos baratos”, ha asegurado el director ejecutivo del CAIR, Nihad Awad.

En el informe, el grupo denunció que el año pasado registraron un total de 2213 incidentes de sesgo antimusulmán, que definieron como prejuicios religiosos, mientras que la cifra se situó en 1409 en 2015 y en 1341 en 2014.

En el último año, 390 de los casos fueron registrados como acoso, 334 como interrogatorios “inapropiados” por parte del Buró Federal de Investigación (FBI), 260 como crímenes de odio y 180 como negaciones de acomodación religiosa tales.

En concreto, estos ataques se debieron en un 35 % de los casos por la pertenencia étnica de la víctima o su origen nacional, en un 16 % como resultado de mujeres que llevaban el velo islámico, mientras que el resto se produjeron en eventos sociales.

El director del Departamento de Monitoreo y Combate contra la Islamofobia del CAIR y coautor del informe, Corey Saylor, llamó al Gobierno de Trump a actuar “seriamente” contra el “creciente sentimiento antiminoritario provocado al menos en parte por su retórica de campaña tóxica, el nombramiento de islamófobos en puestos políticos y la introducción de políticas islamófobas”.

Por su parte, el FBI reportó 257 incidentes antislámicos en 2015, en comparación con 154 reportados en 2014, lo que supuso un incremento del 67 por ciento.

Estas cifras, sin embargo, difieren de las del CAIR, que las considera “insuficientes”, ya que el FBI confía en los departamentos de policía locales para entregar voluntariamente sus datos sobre delitos de odio cada año.

lvs/ncl/nii/