“Hemos tenido ocasión de evocar la situación en Ucrania y la actitud cada vez más agresiva adoptada por Rusia”, dijo Obama en una rueda de prensa ayer martes en la Casa Blanca, a la que compareció junto a Stoltenberg.
Hemos tenido ocasión de evocar la situación en Ucrania y la actitud cada vez más agresiva adoptada por Rusia, dijo Obama el martes en una rueda de prensa junto al secretario general de la OTAN.
Obama repetía así, sin apoyarse en indicios concretos, acusaciones reiteradas de forma sistemática por los dirigentes occidentales desde que, en febrero del año pasado, explotó la crisis ucraniana con el derrocamiento del hasta entonces presidente Víktor Yanukóvich a favor de dirigentes proccidentales y surgieron movimientos independentistas en el este del país.
“Seguiremos apoyando a Ucrania a través de la colaboración entre Ucrania y la OTAN”, anunció el presidente estadounidense. Tanto él como Stoltenberg subrayaron la importancia de la aplicación de los acuerdos alcanzados en febrero en Minsk entre Kiev y el movimiento independentista que controla el este del país.
Seguiremos apoyando a Ucrania a través de la colaboración entre Ucrania y la OTAN, anunció Obama.
El Kremlin, que ha venido desmintiendo en todo momento las constantes acusaciones occidentales, ha reaccionado a las palabras de Obama señalando su carácter reiterativo.
“No es una declaración nueva. Ya se ha oído repetidamente (nuestra) reacción a esas acusaciones, por lo que no veo la necesidad de una reacción nueva”, ha dicho en Moscú el portavoz del Gobierno ruso, Dmitri Peskov, a un periodista de la agencia rusa Interfax.
El 12 de febrero, tras arduas negociaciones, Rusia, Ucrania, Alemania y Francia acordaron en la capital bielorrusa el alto el fuego en el este de Ucrania, el retiro de las armas pesadas y el respeto por Kiev de un alto grado de autonomía en las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y de Lugansk.
Pese al acuerdo, se siguen produciendo escaramuzas casi diarias entre las partes en conflicto.
No es una declaración nueva. Ya se ha oído repetidamente (nuestra) reacción a esas acusaciones, por lo que no veo la necesidad de una nueva reacción, ha dicho en Moscú el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Ayer martes, el portavoz militar ucraniano Andrii Lisenko informó de la muerte de al menos 6 personas en las 24 horas precedentes, incluido un civil, y de 15 heridos —12 de ellos soldados regulares— en enfrentamientos entre el Ejército y las fuerzas independentistas.
Los combates subieron en intensidad en torno a la ciudad portuaria de Mariupol (sureste), próxima a la zona controlada por los independentistas, entre esta y la península de Crimea, que en marzo del año pasado decidió en referéndum, por abrumadora mayoría, su independencia e integración en la Federación Rusa.
mla/nii/msf