• Los detenidos en trajes de color naranja se sientan en una zona de espera bajo la mirada vigilante de la policía militar durante el procesamiento hasta el centro de detención temporal en el Campamento Rayos X de la base naval de Guantánamo, en Cuba, 11 de enero de 2002.
Publicada: jueves, 3 de noviembre de 2016 18:05

Ocho afganos fueron retenidos en el penal del Guantánamo por ‘rumores y afirmaciones ficticias’, revela un informe que denuncia arrestos arbitrarios por EE.UU. 

En su informe “Kafka en Cuba” —la isla caribeña alberga en territorio ocupado la prisión militar de Guantánamo—, la organización independiente Red de Analistas de Afganistán (AAN, en inglés) concluye que los expedientes de los ocho reos afganos que más tiempo pasaron en dicha prisión están "llenos de errores, malas traducciones, afirmaciones ficticias y pruebas consistentes en rumores".

El informe, publicado este jueves, destaca que los ocho, de los cuales algunos han sido trasladados recientemente a Emiratos Árabes Unidos (EAU), fueron detenidos lejos del campo de batalla, y agrega que las acusaciones contra ellos son "difusas", "improbables" o fueron "obtenidas bajo torturas o malos tratos".

La práctica estadounidense de dar dinero a cambio de información contribuyó a las detenciones erróneas", resalta el informe de la organización independiente Red de Analistas de Afganistán (AAN, en inglés).

El documento sostiene asimismo que, de hecho, en los primeros meses de la invasión iniciada en 2001 por EE.UU., apenas un mes después del 11-S, las tropas de Washington perpetraron una campaña masiva de arrestos arbitrarios "desesperados", al tratar de ubicar al entonces líder de Al-Qaeda, Osama Bin Laden.

Presos de la cárcel de Guantánamo.

 

Los aliados afganos de las fuerzas estadounidenses, asegura la AAN, "explotaron su falta de información sobre el país para denunciar a sus enemigos personales o de facción y hacer que fueran detenidos". "La práctica estadounidense de dar dinero a cambio de información contribuyó a las detenciones erróneas", resalta.

Opositores a los insurgentes de Talibán, ancianos con demencia senil, menores e incluso un musulmán chií —minoría perseguida por los extremistas talibanes y Al-Qaeda— acabaron en el penal de Cuba, según el informe.

La cárcel de Guantánamo fue abierta por el presidente estadounidense George W. Bush (2001-2009) tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en EE.UU. y llegó a albergar a cerca de 800 presos.

En el marco del cierre de la citada prisión, prometido por el actual presidente de EE.UU., Barack Obama, han sido liberados o transferidos a prisiones de terceros países al menos 711, nueve han muerto en custodia y alrededor de 60 permanecen detenidos en el penal de la base naval estadounidense en territorio cubano.

aaf/mla/msm/nal