“La naturaleza terrorista de este grupo no se ve modificada por tal medida”, ha enfatizado este jueves el portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Bahram Qasemi.
El Frente Al-Nusra, que operará en Siria de hoy en adelante con el nombre “Frente Fath al-Sham”, ha organizado esta maniobra para tratar de salir de la lista negra del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), ha explicado Qasemi, no sin advertir de que "no se puede limpiar el feo rostro del extremismo terrorista con medidas semejantes”.
La naturaleza terrorista de este grupo no se ve modificada por tal medida” (…) No se puede bautizar la cara fea del extremismo terrorista, adoptando semejantes medidas”, señala el portavoz de la Cancillería iraní, Bahram Qasemi.
El político persa ha considerado además que el movimiento refleja el “fracaso” de la política adoptada por los patrocinadores del extremismo en la región, con Arabia Saudí a la cabeza.
De igual manera, Qasemi ha acusado a Riad de ser el “padre” y “principal patrocinador” del Al-Qaeda, Talibán, el grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe), el Frente Al-Nusra (hasta ahora sucursal de Al-Qaeda en Siria) y otras bandas terroristas que operan en Oriente Medio y, en particular, en Siria.
Cabe recordar que distintos informes ponen de relieve que Riad provee de apoyo logístico y militar a Daesh en la región y financia a grupos extremistas como Daesh, que luchan en Siria contra el Gobierno de Damasco, presidido por Bashar al-Asad.
En alusión a la lucha contra el terrorismo, el portavoz de la Cancillería de Irán ha pedido a la comunidad internacional que ataque las raíces y causas que allanan el camino para el surgimiento de este nefasto flagelo, ejerciendo presión sobre los protectores del terrorismo para erradicar este.
Siria entró el mes de marzo en el sexto año de un cruento conflicto que, según una estimación del enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura, ha dejado más de 400.000 muertos, además de varios millones de desplazados internos.
ask/mla/rba
