• La alcaldesa de Baltimore, Stephanie Rawlings-Blake
Publicada: domingo, 3 de mayo de 2015 15:21
Actualizada: domingo, 3 de mayo de 2015 17:27

La alcaldesa de Baltimore ha suspendido este domingo el toque de queda nocturno declarado en la ciudad estadounidense el martes para detener la creciente ola de protestas violentas por la muerte de otro joven negro a manos de la Policía.

Con efecto inmediato, he rescindido mi orden instituyendo el toque de queda en toda la ciudad

"Con efecto inmediato, he rescindido mi orden instituyendo el toque de queda en toda la ciudad", ha escrito en Twitter la alcaldesa Stephanie Rawlings-Blake, quien ha agradecido a los residentes de la ciudad por su paciencia”.

El toque de queda impuesto en Baltimore (este) regía de 22H00 a 05H00 desde la jornada del martes, un día después de que se volvieran violentas las protestas debido a la fuerte represión ejercida por la policía contra los manifestantes.

La policía que había perdido su control sobre la situación sólo reprimía con mano dura las protestas.

Policía detuvo a decenas de personas durante las protestas acaecidas en la ciudad de Baltimore por la muerte del jóven negro Freddie Gray.

 

La alcaldesa ha explicado en Twitter que su objetivo "siempre fue no mantener el toque de queda ni un sólo día más de lo necesario", agregando: "Creo que hoy hemos llegado a ese punto".

Los actos de protesta comenzaron el pasado 19 de abril, cuando Freddie Gray, el joven negro de 25 años perdió la vida, tras sufrir una grave herida en la espina dorsal como consecuencia de la golpiza policial que recibió durante su detención el 12 de abril.

Paralelamente con Baltimore, varias otras ciudades de EE.UU., como Nueva York (noreste), Denver (centro) y Chicago (centro-este), también fueron escenario de protestas en solidaridad con la población afrodescendiente y en repudio de la brutalidad y el fuerte racismo policial en el país norteamericano.

La fiscal de Baltimore, Marilyn Mosby, aseguró el viernes que la muerte de Gray a manos de la Policía fue un “homicidio”.

De acuerdo con la titular, estos uniformados “arrestaron ilegalmente” al fallecido joven afroamericano, ignorando el hecho de que “no se había cometido ningún crimen”.

Cinco de los seis agentes de la Policía de Baltimore acusados del homicidio de Gray han sido puestos en libertad bajo fianza.

La muerte de Gray se produjo en un momento de gran tensión en EE.UU. entre los distintos cuerpos de policía y la comunidad, después de que durante los últimos meses tuvieran lugar varios casos de abuso policial con resultados mortales.

Un manifestante lleva un cartel en el que pide a la policía estadounidense detener su hostilidad hacia la comunidad afroamericana

 

Este último caso de brutalidad y discriminación racial policial tiene lugar en Baltimore, donde el 63 % de la población es negra, como también lo son la mitad de su fuerza policial y su alcaldesa.

Asimismo, este asesinato se suma a similares incidentes, en los que agentes blancos matan a tiros a ciudadanos afroamericanos desarmados, hechos que han provocado multitudinarias marchas antirracistas en la mayoría de las ciudades estadounidenses.

ftm/ktg/hnb