• El precandidato republicano a la Presidencia de EE.UU., Donal Trump, se dirige a los partidarios y los medios de comunicación después de las elecciones primarias en Briarcliff Manor, Nueva York, 7 de junio de 2016.
Publicada: jueves, 9 de junio de 2016 14:52

Los líderes de las principales organizaciones latinas de EE.UU. urgieron a Donald Trump a ofrecer una disculpa pública por sus ataques “racistas” contra un juez estadounidense de origen mexicano.

Durante una conferencia telefónica con periodistas, los activistas afirmaron el miércoles que Trump, precandidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, debe disculparse por sus comentarios "anti-estadounidenses" y "sin fundamento" contra el juez federal de San Diego (California), Gonzalo Curiel.

Curiel está encargado de estudiar una demanda de fraude contra el multimillonario por parte de estudiantes de la Universidad Trump y emitió un fallo, lo cual obliga a esta universidad a revelar documentos internos.

Decir que el juez Curiel tiene un conflicto inherente de intereses porque es de origen mexicano responde, por citar al presidente de la Cámara de Representantes Paul Ryan, a 'la definición de manual de comentarios racistas'", argumentó Janet Murguía, presidenta del Consejo Nacional de La Raza, una de las organizaciones hispanas más prestigiosas del país norteamericano.

En una entrevista realizada el pasado jueves, Trump afirmó que el juez, nacido en Estados Unidos de padres mexicanos, debería retirarse del caso porque tenía un "conflicto absoluto" de intereses, ya que es "de origen mexicano". Más tarde el presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., el republicano Paul Ryan, rechazó dichas declaraciones racistas.

"Decir que el juez Curiel tiene un conflicto inherente de intereses porque es de origen mexicano responde, por citar al presidente de la Cámara de Representantes Paul Ryan, a 'la definición de manual de comentarios racistas'", argumentó Janet Murguía, presidenta del Consejo Nacional de La Raza, una de las organizaciones hispanas más prestigiosas del país norteamericano.

Asimismo, tachó las declaraciones de Trump de “repugnante, no americano y una bofetada en la cara a un sistema judicial cada vez más diverso” y a todos ellos que participan en esta democracia.

Recordó que la mencionada postura del magnate republicano se encuentra en la misma línea de las polémicas declaraciones que realizó justo después de anunciar su candidatura en junio de 2015, contra los inmigrantes indocumentados mexicanos, a quienes tachó de narcotraficantes, criminales y violadores. Luego propuso que de ser presidente, construiría un muro en las fronteras con México.

Por su parte, Robert Maldonado, presidente de la Asociación Nacional de Abogados Hispanos, opinó que "los ataques de Trump al juez Curiel amenazan la confianza del público en el sistema judicial y son un ataque a todos los honorables y diversos jueces que sirven a nuestra nación".

Hasta el momento, varias autoridades mexicanas han rechazado la postura hostil de Trump en contra de su Estado. La jefa de la Diplomacia de México, Claudia Ruiz Massieu, arremetió el pasado lunes contra la existencia de un “clima de intolerancia” en la campaña electoral en Estados Unidos.

bhr/rha/hnb