• El presidente de EEUU, Barack Obama (a la izquierda) y el presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., el republicano John Boehner (a la derecha)
Publicada: sábado, 4 de abril de 2015 7:59

El Gobierno de EE. UU. ha puesto en marcha una campaña de divulgación para persuadir a los senadores republicanos a suspender una legislación antiraní hasta después del 30 de junio, la fecha límite para un acuerdo nuclear final entre Irán y el Grupo 5+1.

Dichos esfuerzos vienen después de que el país persa y el Sexteto dieran a conocer el jueves un acuerdo marco nuclear tras intensas jornadas de conversaciones en la ciudad suiza de Lausana.

El pasado 29 de marzo, el presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., el republicano John Boehner, advirtió de que impulsará nuevas sanciones contra Irán, si Teherán y el Grupo 5+1 no logran un acuerdo sobre el programa nuclear del país persa.

"Las sanciones van a venir, de hecho, van a venir muy y muy rápido, siempre que las conversaciones se colapsen”, anunció Boehner, en una entrevista con la cadena televisiva estadounidense ‘CNN’.

No obstante, el viernes el portavoz de la Casa Blanca, Eric Schultz, afirmó que el presidente Barack Obama, el vicepresidente, Joe Biden, el jefe de Gabinete de la Casa Blanca, Denis McDonough, y "toda una serie de otros altos funcionarios del gobierno y de la Casa Blanca" han estado haciendo llamadas a los legisladores republicanos para disuadirlos de avanzar con la legislación antiraní.

A dichos esfuerzos –dijo Schultz – se han unido también, el subsecretario de Estado, Antony Blinken, la asesora de Seguridad Nacional, Susan Rice, y el secretario del Tesoro, Jack Lew.

Blinken en una entrevista concedida el viernes a CNN dijo que ya había hablado con el senador Bob Corker (republicano de Tennessee), que presentó una legislación que exige al gobierno dar un plazo de 60 días al Congreso para que pueda decidir si impide o no la aplicación de un posible acuerdo final con Irán.

El Comité de Relaciones Exteriores del Senado votará sobre la legislación de Corker el 14 de abril y la Casa Blanca ha dicho que el presidente vetaría el proyecto de ley si es aprobado.

Por su parte, el líder de la minoría demócrata en el Senado estadounidense, Harry Reid, dijo el jueves que los demócratas no deben apresurarse para respaldar la legislación antiraní que podría obstaculizar las conversaciones exitosas con Irán.

Los legisladores republicanos en el Congreso de EE. UU. han intentado frustrar los esfuerzos de la Administración de Obama para que las conversaciones nucleares terminen con éxito y, en este camino, impulsan la imposición de una nueva ronda de sanciones económicas contra el país persa.

El jueves, tras un año y medio de diálogos, Irán y el G5+1 (EE. UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) dieron a conocer un acuerdo marco nuclear tras intensas jornadas de conversaciones en la ciudad suiza de Lausana, según el cual serán garantizados todos los derechos nucleares de la nación iraní y tendrán que ser levantadas todas las sanciones adoptadas en su contra.

ftm/ktg/msf