“Un fracaso para los de siempre, que se la pasan diciendo que aquí no hay democracia, que hay dictadura, que autoritarismo, ¿qué dice nuestro pueblo? Que tenemos una democracia vibrante”, aseguró el sábado el presidente de Ecuador, Rafael Correa.
Un fracaso para los de siempre, que se la pasan diciendo que aquí no hay democracia, que hay dictadura, que autoritarismo, ¿qué dice nuestro pueblo? Que tenemos una democracia vibrante”, afirmó el presidente de Ecuador, Rafael Correa
El mandatario ecuatoriano detalló que entre el 15 de enero y 15 de febrero se habían realizado unas 20.250 entrevistas en 18 países latinoamericanos y en Ecuador 1200 encuestas del 10 de agosto al 2 de septiembre para medir la situación social del continente.
Sobre la base de los resultados, agregó Correa, Ecuador se sitúa en el segundo lugar con el 60 % de satisfacción ciudadana respecto a la democracia en el país, mientras Uruguay se encuentra en el primer puesto con un 70 por ciento.
Recordó que estos sondeos se llevaron a cabo en momentos en que el país evidenció una serie de protestas, marchas y paros antigubernamentales, pero de todos modos, la mayoría expresó su satisfacción con la democracia en Ecuador.

Al referirse al hecho de que el promedio de satisfacción con la democracia bajó al 37 % en la región, el presidente Correa manifestó que este resultado fue el producto de diferentes intentos para desestabilizar los gobiernos progresistas en América Latina.
Asimismo, mostró su complacencia con la situación actual en la zona, porque, a su juicio, ahora “se gobierna para el bien común”, pero en años anteriores en el marco de los intereses de los banqueros, de los medios de comunicación, de los ricos, de EE.UU., del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI).
En este contexto, miles de peruanos protagonizaron el viernes una marcha en contra del FMI y el BM al margen de la celebración del encuentro anual de estas dos instituciones en Lima (capital de Perú), gritando lemas como “¡Banco Mundial, terror universal! (...) ¡No más recetas del FMI! (...) ¡El pueblo unido, marcha sin partido!”.

Evocó que cuando llegó al poder, Ecuador se encontraba entre los tres países en los que la distribución de riqueza era dispar, pero ahora está entre los cuatro más equitativos junto a Uruguay Venezuela y Perú, de acuerdo con el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Desde el momento en que el Gobierno de Quito presentó las leyes de Herencia y Plusvalía ante la Asamblea Nacional (Parlamento), diferentes ciudades del país han sido testigo de movilizaciones tanto a favor como en contra del Gobierno de Correa.
El mandatario ecuatoriano consideró el pasado 11 de septiembre las recientes manifestaciones contra las leyes de herencias y plusvalía como un pretexto para alcanzar otros objetivos, a la vez que recalcó que el problema de la oposición yace en las reformas constitucionales, básicamente en la reforma de reelección, porque teme que Correa se lance otra vez como candidato.
zss/ctl/msf
