• El candidato presidencial ecuatoriano, Daniel Noboa, durante su campaña electoral.
Publicada: viernes, 18 de agosto de 2023 7:37

A tres días de elecciones en Ecuador, en un ambiente marcado por dura violencia, otro presidenciable es objeto de atentado mortal, del que dice haber salido ileso.

Aunque el Ministerio del Interior y la Policía Nacional han rechazado que haya un intento de asesinato contra el candidato de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), el propio Daniel Noboa dijo el jueves haber salido ileso de una balacera durante un recorrido de campaña en el cantón Durán, de la provincia de Guayas.

El candidato, de 35 años, se encuentra en buen estado tras el incidente violento. “Acaban de atentar en Durán contra la caravana en la que nos movilizábamos, gracias a Dios salimos ilesos”, afirmó Noboa desde su cuenta de la plataforma X, antes Twitter.

Dijo que el miedo domina el país y prometió luchar para acabar con la ola de violencia y asesinatos de elegirse como presidente en la votación del domingo.

Noboa usa chaleco antibalas en sus actividades de campaña, incluso acudió con esa prenda protectora al debate presidencial, organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el pasado domingo. En la misma cita denunció haber recibido amenazas de muerte en las últimas semanas.

Aun con todo, el ministro del Interior, Juan Zapata, descartó “un ataque armado al candidato presidencial Daniel Noboa” y aseguró que la zona está protegida por personal de Policía.

 

Este presunto intento de asesinato se produce después de que el pasado 9 de agosto fuera asesinado el también presidenciable Fernando Villavicencio, del movimiento Construye. Hace pocos días también hubo una nueva víctima: Pedro Briones, un dirigente correísta de la provincia de Esmeraldas.

El qué y porque del caos

Ante la incapacidad del Estado de emprender una lucha eficaz contra la violencia, ya muchos observadores sostienen que Ecuador se ha convertido en un narcoestado, donde los grupos ilegales se han infiltrado en todas las instituciones.

Hay quienes culpan a mafias del narcotráfico por la creciente violencia que pone en jaque a Ecuador. De hecho, el crimen organizado ha transformado rápidamente una nación andina que alguna vez fue pacífica en uno de los lugares más violentos del mundo.

Los puertos del país latinoamericano se han convertido en fuentes de envío de droga, mientras la fuerte demanda de cocaína en Europa y EE.UU. se dispara y resulta el caos actual en Ecuador, donde en 2022 hubo 4500 muertos por la violencia galopante, el mayor número en la historia del país.

ftm/mrg