• Guillermo Lasso firma Decreto Ejecutivo 741, para disolver la Asamblea Nacional y solicitar al CNE convocatoria de elecciones
Publicada: miércoles, 17 de mayo de 2023 21:54

Evo Morales, señaló a Guillermo Lasso por disolver al Congreso, algo que el propio ecuatoriano criticó a su par peruano Pedro Castillo.

El expresidente de Bolivia (2006-2019) calificó de "doble moral" el actuar del mandatario de Ecuador al disolver a la Asamblea Nacional ya que el año pasado Lasso criticó al exjefe de Estado de Perú, Pedro Castillo, por hacer exactamente lo mismo.

Evo Morales se pronunció desde su cuenta verificada en la red social Twitter y aseguró que la decisión de Lasso tiene como finalidad evitar un proceso que fue abierto en su contra por temas de corrupción.

 Según el exmandatario boliviano “Lasso cierra el Congreso de Ecuador con la excusa de conmoción interna”. 

Además, Morales recuerda que hace cinco meses Lasso acusó de golpista a Castillo quien hizo lo mismo, pero para frenar una conspiración.

Morales tachó la acción del mandatario ecuatoriano como parte de la “doble moral de la derecha sometida al imperio".

Fue en diciembre del año anterior, 2022, cuando Lasso aseguraba ante la opinión pública internacional que la medida de Castillo (quien intentó disolver el Parlamento, pero fue vacado y encarcelado) "violentaba el orden constitucional de su país".

A diferencia de lo ocurrido en Perú, a la acción realizada en Ecuador técnicamente se le conoce desde el punto de vista jurídico como una muerte cruzada (contemplada en la Constitución de 2008), que al ser decretada por el Ejecutivo del país implica la convocatoria a nuevas elecciones, tanto legislativas como presidenciales.

La disolución del Parlamento ecuatoriano, de mayoría conservadora, obliga al mandatario nacional a gobernar mediante decretos hasta que su sucesor asuma el cargo.

El presidente ecuatoriano acudió la víspera ante la Asamblea para realizar su alegato de defensa ante la acusación formulada por la oposición por un presunto delito de peculado (malversación).

Aplicar la muerte cruzada permite al presidente disolver el Parlamento en vez de esperar al segundo día de debate que debía llevarse a cabo en la Cámara para posteriormente votar la moción de censura, en la que se requieren 92 votos para destituirlo, equivalentes a dos tercios del hemiciclo.

ynr/mkh