Una caravana de varios miles de indígenas ingresó el lunes a Quito, en motocicletas y en abarrotados camiones y buses, para participar en una marcha pacífica desde el sector de Cutuglagua, en la entrada sur de la capital, donde de manera progresiva se fueron concentrando desde el domingo. Un centenar de indígenas también entró en la ciudad capitalina por el norte para protestar contra las políticas del Gobierno ecuatoriano.
La caravana, compuesta por hombres y mujeres, incluso algunas con niños en brazos, avanzaron unos 5 km para llegar al centro de la ciudad. Entretanto, varias personas llevaban banderas de Ecuador y otros palos y escudos de madera y metal, para defenderse en caso de represiones por parte de las fuerzas de seguridad.
La opositora Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) de Ecuador impulsa desde hace una semana marchas en varias ciudades del país como Quito y bloqueos de rutas para reclamar al Ejecutivo una rebaja de precios de combustibles, que han subido de forma significativa en casi un año.
A las protestas llevadas a cabo en todo el país andino se han sumado en los últimos días docentes, sindicalistas y estudiantes, entre otros grupos, para rechazar las políticas neoliberales del Ejecutivo, que no han tenido ningún resultado menos profundizar la pobreza.
Más de 5000 personas bases del MICC que estaban concentradas en el puente de Jambeli, del cantón Mejía, pasan sin enfrentamientos y avanzan por la Panamericana E-35 hacia #Quito.
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) June 20, 2022
#ParoNacionalEc2022#CONAIE#ParoEcuador#ecuador#Quito pic.twitter.com/hkKY1g7wfw
Por su parte, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, adujo el mismo lunes que el movimiento indígena trata de sacarlo del país y poner fin a su Gobierno. “Ellos buscan el caos, quieren botar al presidente”, dijo en un mensaje de vídeo emitido en su cuenta de Twitter.
Previamente, el mandatario, para contener las manifestaciones antigubernamentales, decretó el estado de excepción en varias partes del país.
nkh/ncl/tqi