• El embajador de Ecuador ante las Naciones Unidas, Guillaume Long, durante una rueda de prensa en Quito, 19 de mayo de 2017.
Publicada: viernes, 5 de enero de 2018 0:25
Actualizada: viernes, 5 de enero de 2018 2:37

El embajador permanente de Ecuador ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Guillaume Long, ha renunciado este jueves a su cargo en rechazo a las ‘peligrosas’ políticas ‘autoritarias’ impulsadas por el presidente de su país, Lenín Moreno.

“Lastimosamente he llegado a la conclusión que no puedo seguir siendo el representante de un gobierno que comete el tipo de atropellos que venimos presenciando a lo largo de estos últimos meses”, ha censurado Long en su carta de renuncia enviada al mandatario ecuatoriano y divulgada también en las redes sociales.

De igual modo, ha arremetido contra el mandatario ecuatoriano por el erróneo camino que ha escogido para gobernar al país, alejándose de la llamada Revolución Ciudadana liderada por el expresidente Rafael Correa (2007-2017).

De hecho, ha calificado al Gobierno de Moreno de “autoritario y disfrazado de falso ecumenismo y espíritu dialogante que hoy coloniza agresivamente” a Ecuador.

Lastimosamente he llegado a la conclusión que no puedo seguir siendo el representante de un gobierno que comete el tipo de atropellos que venimos presenciando a lo largo de estos últimos meses”, ha censurado el ya dimitido embajador de Ecuador ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Guillaume Long.

En esta misma línea, Long, ex canciller ecuatoriano,—durante la Presidencia de Correa—ha agregado que la traición de Moreno “no es con una persona”, sino “con un proyecto político que demostró que el neoliberalismo no es el camino ni justo ni inteligente para alcanzar el desarrollo”.

La renuncia de Long, se produce un día después de que el país sudamericano entrara en campaña para una consulta popular planteada por el jefe de Estado para decidir, entre varios temas, si se inhabilita para participar en política a condenados por corrupción y se acaba con la reelección indefinida, lo que impediría a Correa regresar a la presidencia en 2021.

A este respecto, Correa que vive en Bruselas (capital belga), ha insistido en que tanto él como su partido, Alianza País (AP), lucharán para promover el no en el referéndum convocado por su sucesor, —previsto para el próximo 4 de febrero—y ha acusado a Moreno de “promulgar un golpe de Estado” en el país.

mnz/lvs/mjs/rba