Los opositores ecuatorianos “quieren hacer algo similar a lo de Venezuela”, dijo el jueves el mandatario en su intervención en una reunión en Quito (capital) con altos dirigentes de su partido, Alianza País, del cual es máximo líder.
La agenda política se la ponía la prensa, el poder político lo tenía en ese entonces la Asamblea y chantajeaban al presidente”, dijo el presidente ecuatoriano, Rafael Correa.
En Venezuela, la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha amenazado, tras su victoria en los comicios parlamentarios del pasado 6 de diciembre, con acabar con el Gobierno de Nicolás Maduro. Henry Ramos Allup, nuevo presidente del Parlamento de Venezuela, dejó claro en su primer discurso ante esa instancia que la derecha buscará poner fin a este Gobierno en un plazo máximo de seis meses.
Para Correa, ese plan de la derecha no es algo nuevo, ya que ha ocurrido con frecuencia en la historia del país andino, donde grupos de poder “chantajeaban” a Gobiernos desde espacios legislativos y municipios importantes, agregó.
En el pasado, sostuvo el presidente, “la agenda política se la ponía la prensa, el poder político lo tenía en ese entonces la Asamblea y chantajeaban al presidente” de la República, añadió.
No obstante, aunque descartó que la oposición ecuatoriana pueda llegar en los comicios generales de 2017 al Palacio de Carondelet (la sede del Gobierno), sí hará todo lo posible para conquistar la Asamblea Nacional para presionar de esa forma al Ejecutivo, sostuvo Correa.
El Consejo Nacional Electoral prevé convocar oficialmente a elecciones presidenciales y parlamentarias en octubre próximo y se estima que la campaña electoral podría desarrollarse entre enero y febrero de 2017.
Correa alertó el martes de que 2016 será un año durísimo para Ecuador por el aumento de la “campaña sucia” de los medios de comunicación derechistas y la oposición, de cara a las elecciones generales de 2017.
El año pasado, Ecuador fue escenario de movilizaciones tanto a favor como en contra del Gobierno, a raíz de los proyectos de ley de herencias y plusvalía que presentó Correa el 5 de junio de 2015 ante la Asamblea Nacional.
En reiteradas ocasiones, Correa ha condenado las manifestaciones violentas del sector opositor contra las enmiendas constitucionales y ha defendido la legitimidad de esas medidas, aprobadas por el Parlamento.
ftm/mla/rba
