Tras reunirse el lunes con el viceministro de Desarrollo Económico italiano, Carlo Calenda, Seif aseguró que Roma ha acordado ampliar las cooperaciones bilaterales con el país persa en los campos industriales, bancarios, y de seguros.
Dada la buena voluntad de ambos países para implementar un alto volumen de transiciones bancarias, será muy necesario devolver las situaciones a niveles pre-sanciones”, sostuvo el presidente del Banco Central persa, Valiolá Seif.
"Dada la buena voluntad de ambos países para implementar un alto volumen de transiciones bancarias, será muy necesario devolver las situaciones a niveles pre-sanciones”, sostuvo Seif.
Por su parte, Calenda, al presentar la disposición de su país para participar en varios sectores económicos del país persa, aseguró que se abrirá la línea de crédito un día después de que el acuerdo entre Irán y el Grupo 5+1 entre en vigor para poner fin a las sanciones antiraníes.
"Estamos decididos a eliminar todas las barreras bancarias entre los dos países", agregó el viceministro italiano.
Una alta delegación comercial italiana, compuesta por más de 360 empresarios, presidentes de 10 bancos y los representantes de la compañía italiana de seguros y crédito a la exportación, Sace, llegaron el domingo a Teherán, capital persa, para recuperar los vínculos económicos con el país persa tras un eventual levantamiento de sanciones occidentales.

Italia sigue siendo uno de los principales socios comerciales de Irán. El volumen de negocios entre ambos países llegó a alcanzar los 7 mil millones de euros, pero descendió a 1500 millones de euros tras imposición de sanciones occidentales, lideradas por Estados Unidos en 2012.
Según la empresa SACE, sectores como el petróleo y gas, la automoción, defensa, transporte y bienes podrán ser buenas oportunidades para reactivar la cooperación entre dos países.
Cabe mencionar que Irán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), anunciaron el 14 de julio el fin de 12 años de diálogos sobre el programa de energía nuclear persa con un texto de un acuerdo, que busca eliminar las sanciones antiraníes.
Además, los presidentes de Irán y Estados Unidos, Hasan Rohani y Barack Obama, respectivamente, ordenaron el 18 de octubre la implementación del JCPOA.
De este modo, varias empresas extranjeras, que perdieron importantes oportunidades comerciales debido a las sanciones ilegales, ven la conclusión de los diálogos nucleares como una oportunidad para retornar al mercado iraní.
myd/rha/msf
