• El viceministro iraní de Petróleo para Asuntos Internacionales y Comerciales, Amir Hosein Zamaninia.
Publicada: domingo, 15 de noviembre de 2015 7:58
Actualizada: domingo, 15 de noviembre de 2015 8:35

Varios países europeos, asiáticos y africanos esperan poder comprar el petróleo iraní tras el levantamiento de los embargos, indicó el viceministro iraní de Petróleo, Amir Husein Zamaninia.

“Mientras se acerca la fecha del levantamiento de los embargos (antiraníes), antiguos compradores del crudo iraní han expresado su voluntad para reanudar las negociaciones nada más levantadas esas sanciones”, afirmó el sábado, Zamaninia a la agencia iraní de noticias IRNA.

Mientras se acerca la fecha del levantamiento de los embargos (antiraníes), antiguos compradores del crudo iraní han expresado su voluntad para reanudar las negociaciones nada más levantadas esas sanciones”, afirmó el viceministro iraní de Petróleo para Asuntos Internacionales y Comerciales, Amir Hosein Zamaninia

Prosiguió que Grecia, España, Japón, China, La India y África del Sur se encuentran entre los países que importaban el crudo persa antes de las sanciones y ahora han vuelto a expresar su interés al respecto.

Según Zamaninia, aunque el reinicio de las negociaciones está pendiente de la eliminación de esos obstáculos, el Ministerio de Petróleo de Irán está considerando medidas para poder atender las solicitudes hechas en la época posterior a las sanciones.

En el mismo contexto, el titular persa adelantó que Irán como había anunciado anteriormente aumentará en 500 mil barriles por día (bpd) la producción petrolera apenas se materialice el levantamiento.

Irán exportaba entre 2,3 millones y 2,5 millones bpd de petróleo antes de las sanciones dirigidas por EE.UU. y Europa a su sector energético, medidas que afectaron a las ventas, reduciéndolas a la mitad.

Además, el viceministro iraní del Petróleo, Abás Kazemi, anunció el pasado 10 de noviembre que Irán planea construir o comprar refinerías para incrementar la exportación de su crudo en aras de garantizar las ventas a largo plazo.

El país persa ocupa el cuarto lugar en cuanto a reservas probadas de petróleo del mundo y segundo respecto a las reservas de gas natural y quiere aumentar su producción petrolera en 1 millón de bpd después de seis meses tras la remoción de las sanciones occidentales antiraníes.

El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif (dcha.), se reúne con su homólogo estadounidense, John Kerry.

 

Conforme al consenso nuclear alcanzado en julio entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), el Sexteto se ha comprometido a eliminar las sanciones impuestas al país persa por su programa nuclear y Teherán, a su vez, adoptará de manera voluntaria ciertas medidas relacionadas con sus actividades nucleares pacíficas.

En el mismo contexto, el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, y su homólogo estadounidense, John Kerry, se reunieron el sábado, en la capital de Austria, Viena, para abordar el tema del levantamiento de las sanciones.

ask/ctl/msf