“En el pasado dijimos que las tensiones comerciales constituían una amenaza; lo que decimos ahora es que no son sólo una amenaza, sino que están comenzando a ralentizar el dinamismo de la economía mundial”, ha indicado este jueves el portavoz del FMI, Gerry Rice, en una rueda de prensa en la sede de la entidad en Washington (capital estadounidense).
Con estas declaraciones, Rice ha lamentado los aranceles impuestos por la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, contra Pekín, los cuales, ha alertado, podrían bajar el Producto Interior Bruto (PIB) mundial en un 0,8% en el 2020 y generar pérdidas adicionales en años futuros.
Además, preguntado sobre la evolución de la economía, el portavoz del FMI ha reconocido que el ritmo de la actividad mundial “sigue siendo relativamente lento”, provocado principalmente por el incremento de las tensiones comerciales y geopolíticas que “han resultado en un aumento de la incertidumbre”.
En el pasado dijimos que las tensiones comerciales constituían una amenaza; lo que decimos ahora es que no son sólo una amenaza, sino que están comenzando a ralentizar el dinamismo de la economía mundial”, ha indicado este jueves el portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gerry Rice.
EE.UU. y China —primera y segunda economías del mundo, respectivamente, — están inmersos en una peligrosa guerra comercial, después de que el presidente estadounidense anunció en junio del 2018 la imposición de aranceles a productos chinos con el fin de reducir el déficit comercial.
LEER MÁS: “Trump está perdiendo la guerra comercial contra China”
mtk/ctl/alg