• Apoyo del pueblo iraní a corrientes de resistencia en la región.
Publicada: jueves, 9 de julio de 2015 8:33
Actualizada: jueves, 9 de julio de 2015 10:33

El presidente sirio firmó la ley que ratifica una línea de crédito de mil millones de dólares (unos 903 millones de euros) por parte de Irán para financiar las importaciones de bienes y productos básicos y la ejecución de varios proyectos.

El nuevo crédito se firmó el 19 de mayo y el fichaje del mandatario sirio, Bashar al-Asad, se produjo después de que el acuerdo fue aprobado el martes por el Parlamento sirio. El dinero será usado para la importación de bienes y productos básicos y para la puesta en marcha de varios proyectos, según informó el miércoles la agencia de noticias estatal SANA.

El dinero será usado para la importación de bienes y productos básicos y para la puesta en marcha de varios proyectos, informó SANA.

El crédito se ha extendido por el Banco de Desarrollo de Exportaciones de Irán en virtud del acuerdo firmado con el Banco Comercial de Siria el 19 de mayo.

Es, según los informes, la tercera línea de crédito. Teherán ya acordó en julio de 2013  proporcionar a Siria un crédito por valor de 3600 millones de dólares (unos 2300 millones de euros), que han sido usados principalmente para importar petróleo.

El presidente sirio, Bashar al-Asad

 

El mes pasado, un funcionario del Ministerio de Energía indicó que las firmas iraníes estuvieron involucradas en una serie de proyectos de generación de electricidad por valor de 660 millones de dólares en Siria.

El anuncio se produjo durante una visita del ministro sirio de Electricidad, Imad Khamis a Teherán para "firmar un documento para la expansión de las inversiones conjuntas en proyectos de generación de energía de Siria".

La cooperación conjunta de las empresas iraníes con las sirias incluye: la generación de energía, construcción de silos y la fabricación de automóviles.

También hay planes para las exportaciones de electricidad de Irán a Siria que conecta la red nacional de Irán con las de Irak y El Líbano creando la mayor red en el mundo islámico.

La economía de Siria ha sido maltratada bajo un feroz conflicto que se libra por militantes respaldados por extranjeros.

El presidente sirio del Banco Central, Adib Mayale ha acusado también a Turquía, Catar y Arabia Saudí de librar una guerra económica contra Siria. "Estos especuladores son precisamente como los hombres armados", afirmó en mayo.

Damasco fue un importante aliado de Teherán durante la guerra de ocho años impuesta por Irak a Irán (1980-88) durante el mandato del exdictador iraquí Saddam Husein.

tmv/ktg/nal