El examen, que concluye que las reservas propias caerían una media del 9% —unos 15.500 millones de euros— se ha hecho pocos meses antes de finalizar en principio, el próximo 31 de agosto, el programa de rescate financiero de 86 mil millones de euros firmado en julio de 2015 por el primer ministro griego, Alexis Tsipras, pese a su rechazo en referéndum.
Las compañías financieras analizadas por el BCE son Alpha Bank, Eurobank, el Banco Nacional Griego y Piraeus Bank, de los que se simuló cómo los afectaría una eventual ola de impagos de préstamos o una caída de su volumen de transacciones.
La bajada hipotética de las reservas equivale aproximadamente a una reducción de la mitad de las reservas que mantienen para casos de crisis, de acuerdo con las explicaciones de la agencia francesa de noticias AFP.
Aun así, un portavoz del BCE ha declinado concluir a partir de estos resultados que los bancos deban o no recapitalizarse, limitándose a describir el análisis como una evaluación “general”. Por su parte, los cuatro bancos implicados se han felicitado mediante cuatro comunicados diferentes en los que dicen “haber superado” la prueba.
El director de Piraeus Bank, Christos Megalou, ha afirmado que los resultados “confirman que el contexto económico mejora de forma sensible para Grecia”, por más que, en Alemania —país cuyo Gobierno estuvo muy implicado en el establecimiento del rescate—, en algunos medios económicos se considera que el programa deberá prolongarse más allá de agosto.
El 20 de ese mes vence el plazo establecido por los acreedores del Estado griego para determinar si el plan debe renovarse o si Atenas puede liberarse de las medidas de control. Desde 2010, Grecia ha recibido unos 300 mil millones de euros destinados a reestructurar su deuda soberana, a cambio de los cuales se le han impuesto duros recortes presupuestarios.
En febrero, la presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Danièle Nouy, afirmó que los esfuerzos de los bancos griegos habían comenzado a dar fruto, pero que seguían teniendo un problema significativo de préstamos morosos, valorados en torno a 100 mil millones de euros.
mla/ncl/alg/mkh
