• Los empleados de la empresa petrolera italiana Ente Nazionale Idrocarburi (ENI).
Publicada: sábado, 19 de diciembre de 2015 23:07

Irán ha firmado un acuerdo de entendimiento con las filiales de la empresa petrolera italiana ENI para realizar cooperación bilateral en los proyectos de perforación.

Según ha informado este sábado el vicepresidente de la Compañía Nacional de Perforaciones de Irán (NIDC, por sus siglas en inglés), Mohammad Reza Takayedi, el país persa ha iniciado negociaciones con varias empresas italianas para trabajar sobre las industrias de extracción.

Está previsto que los acuerdos concluyan finalmente con las empresas italianas tras un levantamiento total de las sanciones antiraníes”, según ha informado el vicepresidente de la Compañía Nacional de Perforaciones de Irán (NIDC), Mohammad Reza Takayedi.

Está previsto que los acuerdos concluyan finalmente con las empresas italianas tras un levantamiento total de las sanciones antiraníes”, ha declarado Takayedi a los periodistas, al margen de una feria sobre los equipamientos de industria petrolera celebrada en Teherán, la capital persa.

El vicepresidente de la Compañía Nacional de Perforaciones de Irán (NIDC, por sus siglas en inglés), Mohammad Reza Takayedi.

 

En otra parte de su discurso, el vicepresidente de NIDC ha destacado que su compañía también está negociando con países como Irak y Omán para concretar sus proyectos petroleros y gasíferos.

Italia fue uno de los principales importadores europeos de petróleo iraní hasta la introducción de un embargo de la energía por parte de la Unión Europea (UE) contra Teherán en 2012, por el caso nuclear persa.

La gigante petrolera Ente Nazionale Idrocarburi (ENI), también había cooperado con las empresas iraníes en el desarrollo de las dos primeras fases del campo petrolífero Darjovin, situado en el suroeste del país. 

Además se encontraba asociada con compañías petroleras en las fases 4 y 5 de la Zona Especial Económica de Pars del Sur, ubicada en la ciudad de Asaluye, en el sur de Irán. Sin embargo, tuvo que salir de todos los proyectos persas por las sanciones antiraníes.

Un campo gasífero en la ciudad de Asaluye, en el sur de Irán.

 

Ahora esta empresa ha anunciado su disposición para invertir en el sector petrolero de Irán y tiene previsto regresar a la economía persa y cooperar con Irán en el desarrollo de los referidos campos petroleros.

Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) alcanzaron el pasado 14 de julio el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), el cual busca la eliminación de las sanciones occidentales.

Además, los presidentes de Irán y Estados Unidos, Hasan Rohani y Barack Obama, respectivamente, ordenaron el 18 de octubre la implementación del JCPOA.

De este modo, varios países extranjeros, que perdieron importantes oportunidades comerciales debido a las sanciones ilegales, ven la conclusión de los diálogos nucleares como una oportunidad para regresar al mercado iraní.

Las mayores economías europeas ya esperan regresar a la industria persa después de que el citado acuerdo entre en vigor el próximo enero.

myd/ktg/nal