• El portavoz de la Cancillería de Irán, Said Jatibzade, ofrece una rueda de prensa en Teherán, la capital.
Publicada: domingo, 19 de septiembre de 2021 9:26
Actualizada: domingo, 19 de septiembre de 2021 9:52

La Cancillería iraní afirma que la membrecía de pleno derecho de Irán en la OCS materializó el fracaso del proyecto del Occidente para aislar al país persa.

El pasado viernes, al final de la 21.ª Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), celebrada en Tayikistán, la República Islámica de Irán obtuvo la membresía de pleno derecho en el bloque por la decisión unánime de sus miembros.

En declaraciones a la prensa, el portavoz del Ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Said Jatibzade, ha afirmado este domingo que tanto la Organización de Shanghái como Irán pueden utilizar sus capacidades mutuas para mejorar las relaciones multilaterales y también la posición de la organización.

De hecho, ha señalado que la presencia de Irán en el bloque coadyuvará a reforzarlo, al mismo tiempo que mejorará estos mecanismos con la cooperación y asistencia de los otros integrantes.

“La Organización de Cooperación de Shanghái [OCS] es una organización multidimensional con diferentes capacidades, y la membresía de Irán en la OCS fue el final práctico del fracaso del proyecto de aislamiento de Irán por parte de Estados Unidos”, ha agregado.

 

El vocero ha dicho también que la integridad territorial de los países vecinos es muy importante para Irán, destacando la cardinal cooperación regional para el desarrollo de la paz y la estabilidad en la zona.

Crisis de Afganistán no tiene solución milagrosa

Se ha referido también a los últimos acontecimientos de Afganistán, y señalado que lo que estaba sucediendo en el país centroasiático “no tiene una solución milagrosa”, por lo que, ha continuado, los países vecinos deben ayudar y abstenerse honestamente de imponer su voluntad al pueblo afgano, moviéndose en una dirección que genere confianza.

En esta misma línea, ha reiterado la disipación de Irán para ayudar al futuro de Afganistán, recordando que Irán ha intentado, durante cuatro décadas, utilizar todas sus capacidades para ayudar al pueblo afgano y ha acogido a unos cuatro millones de ciudadanos del país. Asimismo, ha instado a las organizaciones internacionales a ayudar a la situación de los desplazados en Afganistán.

En lo referente a la última admisión de EE.UU. de haber matado a 10 miembros de una familia afgana, entre ellos siete niños, durante un ataque con aviones no tripulados (drones) a Kabul (capital de Afganistán), también ha dicho que el país norteamericano “es el mayor violador de los derechos humanos y los derechos de los países y los derechos básicos, incluido el derecho a la vida y el acceso a las instalaciones básicas”, mientras que han quedado impunes durante años sus acciones.

 

Es más, ha recordado los asesinatos del comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el teniente general Qasem Soleimani, y del destacado científico nuclear iraní Mohsen Fajrizade, y ha dicho que estas tragedias son una “vergüenza” para quienes se sienten orgullosos de apuñalar obstinadamente. Mientras tanto, ha prometido que Irán seguirá el proceso legal de estos asesinatos.

En otro momento de sus declaraciones, Jatibzade se ha referido al viaje de la próxima semana del canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian, a Nueva York (EE.UU.), para participar en la Asamblea General anual de la ONU. Conforme al portavoz persa, Amir Abdolahian mantendrá 45 reuniones bilaterales con cancilleres de diferentes países; no obstante, ha agregado que “Irán no tiene planes para reunirse con autoridades estadounidenses”.

nkh/ctl/mkh