Seyed Abás Musavi ha publicado este martes un mensaje en la red social Twitter, en el que ha arremetido contra el secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo, quien en una entrevista concedida a CNBC, publicada el viernes, usó el término “Wuhan virus” en lugar de coronavirus, en alusión a la ciudad china de Wuhan, epicentro del brote.
“El COVID-19 es un desafío global, no es exclusivo de ninguna región o nación en concreto. Sin embargo, durante tres años, toda la humanidad ha sufrido el Síndrome HLVS-2017 (siglas en inglés de Odio, Mentira y Difusión de la Violencia)”, ha tuiteado Musavi.
De hecho, el diplomático persa se ha referido a la época en la que Donald Trump asumió las riendas del país norteamericano en enero de 2017, para luego agregar que el mundo hace frente a esta “infección maligna” desde hace mucho más tiempo.
#COVID19 is a global challenge, not exclusive to any specific region or nation. For three years, though, the whole humanity has been suffering from #HLVS (Hatred & Lie & Violence Spreading) Syndrome-2017. This is a high time that the world stands up against this malign infection. pic.twitter.com/qkjfG5l3UK
— S.A MOUSAVI (@SAMOUSAVI9) March 10, 2020
A través de su portavoz, Geng Shuang, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China reprobó el lunes la expresión utilizada por Pompeo, afirmando que tal nomenclatura “estigmatizará” al gigante asiático.
A pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) “ha nombrado oficialmente a este nuevo tipo de coronavirus, cierto político estadounidense, sin respetar ni a la ciencia ni la decisión de la OMS, aprovechó la primera oportunidad que se le presentó para estigmatizar a China y a Wuhan con él. Condenamos esta práctica despreciable”, dijo Geng.
La propagación del COVID-19 comenzó en la ciudad china de Wuhan, en diciembre de 2019, pero la enfermedad se ha propagado más allá de la China continental y hoy en día alcanza a más de 115 países, incluido EE.UU.
Desde el inicio del brote, Washington se ha aprovechado de la coyuntura en varias ocasiones para arremeter contra Pekín bajo el pretexto del coronavirus. China, por su parte, denuncia la postura de EE.UU. ante la epidemia del COVID-19 y refuta las acusaciones del país norteamericano.
ftn/anz/rtk/rba