El portavoz de la Cancillería de Irán, Seyed Abás Musavi, ha reprobado este domingo que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya usado el idioma persa en varios de sus tuits para incitar a protestas contra el Gobierno iraní tras conocerse que el derribo del avión ucraniano, el pasado miércoles, se debió al impacto “no intencionado” de un misil antiaéreo.
“Las manos y lenguas infestadas de amenazas, sanciones y asesinatos de iraníes no tienen derecho a desacreditar el idioma persa”, ha afirmado Musavi a través de su cuenta de Twitter.
El alto diplomático le ha preguntado a Trump en su mensaje que si “¿estás con el pueblo iraní o contra el pueblo iraní, cuyo héroe has asesinado recientemente?” en referencia al comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, teniente general Qasem Soleimaní, asesinado el pasado viernes junto a otros militares en una operación estadounidense en Bagdad, la capital iraquí.
Hands and tongues smeared with threatening, sanctioning and terrorizing the #Iranian nation, are not entitled to dishonor the ancient #Persian_language.
— S.A MOUSAVI (@SAMOUSAVI9) January 12, 2020
By the way, are you actually "standing by" millions of Iranians whose hero you just assassinated or "standing against" them?! https://t.co/sfmT0qLXJq pic.twitter.com/6IwJL1uYUh
En la misma línea gubernamental, el ministro de Cultura iraní, Abás Salehi, ha destacado en otro tuit que el idioma persa es un símbolo de la cultura iraní. “Hasta ayer amenazabas con atacar el patrimonio cultural de Irán y hoy hablas con los iraníes en persa”, ha reprochado.
El sábado, el dirigente republicano divulgó dos mensajes en su cuenta oficial en Twitter en inglés y en farsi expresando su respaldo a las marchas contra las autoridades iraníes y en apoyo a las 176 víctimas mortales del avión perteneciente a la aerolínea ucraniana siniestrada cerca de Teherán, capital iraní.
El derribo de la aeronave comercial ucraniana se produjo horas después de que Irán respondiera en represalia al asesinato del notable general persa lanzando una decena de misiles contra dos bases norteamericanas en territorio iraquí. Las Fuerzas Armadas de Irán confirmaron que el aparato ucraniano fue derribado “de manera involuntaria” y por un “error humano”.
Las marchas en apoyo a las familias de las víctimas del fatal accidente, que se han salido de su rumbo pacífico, se suman a los disturbios, respaldados por EE.UU., que siguieron al anuncio del aumento de los precios de la gasolina y medidas de racionamiento en noviembre pasado por el Ejecutivo iraní.
Teherán para hacer frente a las sanciones que EE.UU. reactivó tras su salida unilateral del acuerdo nuclear, firmado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), ha tenido que aprobar medidas que, de algún modo, han supuesto un encarecimiento de la vida.
krd/lvs/rba
