“El riesgo de que la enfermedad se extienda a otros países en los Juegos Olímpicos es real; pero tenemos que tener en cuenta que el virus ya está muy extendido en América Latina y muchas personas de otras partes hacen viajes frecuentes al Caribe, por ejemplo. No se recomienda aplazar viajes en este momento”, replicó el epidemiólogo y consultor de la Sociedad Brasileña de Dengue y Arbovirosis, André Ricardo Ribas Freitas.
Asimismo, la OMS emitió un nuevo comunicado en el que asegura que no existe justificación sanitaria para suspender o trasladar los JJOO 2016, que empezarán el próximo 5 de agosto en Río de Janeiro (sureste de Brasil), el segundo estado con mayor número de casos probables de zika de todo el país —con un total de 32.000—, y el cuarto en tasa de incidencia —de 195 por 100.000—.
El riesgo de que la enfermedad se extienda a otros países en los Juegos Olímpicos es real; pero tenemos que tener en cuenta que el virus ya está muy extendido en América Latina y muchas personas de otras partes hacen viajes frecuentes al Caribe, por ejemplo. No se recomienda aplazar viajes en este momento”, replica el epidemiólogo y consultor de la Sociedad Brasileña de Dengue y Arbovirosis, André Ricardo Ribas Freitas.
La OMS ha señalado que si bien Brasil es uno de los 60 países y territorios en los que existe transmisión del virus, se sigue viajando. Este fin de semana, 125 expertos en sanidad pidieron que debido a la amenaza que supone el brote de zika, principalmente en América Latina, se retrasara o trasladara la ubicación el evento deportivo.
A continuación, la agencia ha indicado que la mejor manera de reducir el riesgo es seguir las indicaciones de salud pública, sin necesidad de suspenderlos o trasladarlos. Aun así, la OMS ha indicado que las restricciones de viaje a zonas de zika, orientadas a mujeres embarazadas, incluyen Río de Janeiro.
Entre las recomendaciones se encuentra usar repelentes durante el día, ropa de color claro que cubra gran parte del cuerpo, así como elegir alojamiento con aires acondicionados o evitar visitar zonas donde las medidas sanitarias sean deficientes.
Este sábado, tras publicarse la carta abierta de distintos expertos sanitarios a la OMS —en la que ya entonces mostraron su preocupación ante la posibilidad de que rechazase las alternativas propuestas debido a algún tipo de conflicto de interés—, la organización ya anunció que había decidido que no emitiría ninguna recomendación para quitar a Río la organización de dicha competición internacional.
Cabe recordar que a mediados de mayo, la OMS recomendó a las mujeres embarazadas no asistir en los JJOO Río 2016.
bhr/ncl/rba