En declaraciones ofrecidas en un programa sobre ciertos eventos importantes de los últimos años, publicadas este domingo, Shamjani ha afirmado que Irán “tiene capacidades en el ámbito marítimo que el enemigo aún desconoce”.
Refiriéndose a la ubicación estratégica del Estrecho de Ormuz, ha sostenido que cerrar el cruce es una decisión que solo se toma en circunstancias especiales y definitivas e Irán aún no ha llegado a esa etapa, ha señalado, agregando que, sin embargo, el enemigo debe saber que nuestra capacidad de respuesta es ilimitada.
El exsecretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional ha señalado tres ejes clave en los ámbitos de defensa y seguridad del país, afirmando que, desde el inicio de la planificación de defensa, Irán se ha centrado en el desarrollo y la localización de sistemas de misiles.
Ha señalado que la ‘guerra de los petroleros’ ya se había experimentado con Irán durante la guerra de ocho años impuesta por Irán, pero el enemigo no había visto los disparos desde suelo iraní hacia el régimen de Tel Aviv.
Resaltando los acontecimientos surgidos en la guerra de 12 días lanzada por el régimen de Israel contra Irán, Shamjani ha precisado que cuando Estados Unidos atacó las instalaciones de Fordo, la guerra efectivamente terminó, porque Israel fue derrotado en el campo de batalla.
La guerra de 12 días estalló el 13 de junio, cuando Israel lanzó una agresión flagrante y no provocada contra Irán, atacando las infraestructuras civiles, militares y nucleares del país. Más de una semana después, Estados Unidos se sumó a la ofensiva, bombardeando tres sitios nucleares clave del país.
En represalia a las agresiones, las Fuerzas Armadas iraníes atacaron sitios estratégicos en los territorios ocupados palestinos, así como la base aérea de Al-Udeid en Catar, la mayor base militar estadounidense en Asia Occidental, en el marco de la operación “Verdadera Promesa III”, lo que obligó a los agresores a aceptar un alto el fuego el 24 de junio.
msm/ctl/tqi