“Si Francia tolera el desarrollo de misiles de largo alcance por parte de algunos países e incluso los vende, ¿por qué debería oponerse al programa de defensa antimisil de Irán, que tiene un alcance limitado y forma parte de la capacidad disuasoria del país?”, inquirió el jueves el ministro de los Asuntos Exteriores de Irán, Abás Araqchi, en una entrevista con Le Monde France, en respuesta a cómo valora la República Islámica la apertura de una negociación sobre su programa de misiles, como lo han solicitado algunas capitales europeas, incluyendo París.
El canciller iraní señaló la campaña de amenazas y ataques de los enemigos en contra del país persa para después considerar que es el momento menos propicio para poner de lado el poder disuasivo. “Hemos enfatizado repetidamente que nuestro programa de misiles es puramente defensivo y disuasorio. En una situación en la que Irán se ve constantemente amenazado por Israel y Estados Unidos y ahora es blanco de un ataque, no es razonable esperar que abandone sus capacidades defensivas”, manifestó.
Asimismo, señaló que “al igual que los países europeos defienden su legítimo derecho a la defensa, Irán también se reserva ese legítimo derecho”.
Anteriormente, el canal 13 de la televisión israelí reveló que los ataques con misiles iraníes tuvieron impactos directos en muchas bases militares e instalaciones estratégicas de la entidad sionista.
Igualmente, un alto funcionario iraní destacó que desde el segundo día de la guerra de 12 días impuesta por Israel, los territorios ocupados fueron atacados con misiles en todas las regiones y, según recalcó, en la primera noche se lanzaron 350 drones y más de 150 misiles contra dicho régimen.
Las Fuerzas Armadas iraníes han construido bases subterráneas en las últimas décadas. Tanto el Ejército como el Cuerpo de Guardianes han publicado imágenes de algunas de sus ciudades subterráneas de misiles y drones.
Además, en las ciudades subterráneas de la Fuerza Naval de CGRI de Irán están estacionados misiles de crucero capaces de contrarrestar la guerra electrónica de los destructores enemigos. También, los misiles están listos para llevar a cabo operaciones en el menor tiempo posible con una gran mejora en el sistema de armas, además de abordar la guerra electrónica.
Irán es uno de los pocos países del mundo con la capacidad de construir y lanzar misiles desde silos subterráneos, un gran desafío para los enemigos.
Irán ha conseguido avances considerables en la industria defensiva, pese a las sanciones impuestas a su contra, y ha asegurado ya en reiteradas ocasiones que esta capacidad militar es su línea roja y su doctrina de defensa se basa completamente en la disuasión, por lo tanto, el poderío militar de Irán no representa amenaza alguna para los países de la región de Asia Occidental, ni para las demás naciones, si bien la República Islámica siempre estará lista para defenderse.
arz/ctl