• Un misil iraní surca el cielo nocturno antes de aplastar el blanco israelí en Tel Aviv. (Foto: AP)
Publicada: sábado, 5 de julio de 2025 15:30

El Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán advierte que cualquier agresión precipitará el colapso del régimen sionista israelí

“El régimen sionista y sus aliados deben saber que no solo no quedarán impunes por sus crímenes pasados, sino que cada agresión y traición acelerará aún más el proceso de colapso de este régimen ilegítimo”, ha advertido el CGRI de Irán en un comunicado emitido con motivo del 42.º aniversario del secuestro de cuatro diplomáticos iraníes por parte de Israel en el Líbano.

En su declaración en la ocasión del 42.º aniversario del secuestro injusto de cuatro diplomáticos revolucionarios de la República Islámica de Irán —entre ellos el distinguido comandante de la Resistencia, el general Hach Ahmad Motavaselian, y sus leales compañeros, los diplomáticos combatientes Seyed Mohsen Musavi, Taqi Rastgar Moqadam y Kazem Ajavan— perpetrado por mercenarios afiliados al régimen ocupante y criminal sionista en el sufrido territorio del Líbano, el CGRI honra la memoria de estos héroes nacionales, expresa solidaridad y empatía con sus respetadas familias, y reafirma la continuidad del camino firme de estos abanderados del honor y la Resistencia.

Ha señalado que este aniversario número cuarenta y dos de este suceso de carácter terrorista se conmemora en un momento en que apenas han transcurrido unos días desde el fin de la guerra impuesta de 12 días por parte del régimen sionista y la maliciosa y terrorista EE.UU. contra la querida Irán.

“Una guerra que, con la respuesta contundente y disuasiva de la República Islámica de Irán, reveló más que nunca la profundidad de la debilidad, la fragilidad y la crisis de legitimidad de dicho régimen, y demostró que la determinación férrea y la voluntad inquebrantable de los combatientes históricos de la Resistencia —como el mártir Hach Ahmad Motavaselian— se han convertido hoy en un árbol robusto que sostiene la Resistencia en toda la región y en el ámbito de la Umma (comunidad) islámica”, constata la nota.

 

El Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica, al recordar las décadas de crímenes perpetrados por el régimen sionista contra los pueblos de la región —incluido el genocidio en curso en Palestina y el asesinato de grandes figuras de la Resistencia— reitera una vez más la necesidad de esclarecer el destino de los cuatro diplomáticos iraníes secuestrados, y señala al régimen sionista, como potencia ocupante del Líbano en el momento del secuestro, como responsable político, jurídico y penal de este crimen.

A pesar de que, en las últimas cuatro décadas, la Diplomacia de la República Islámica de Irán ha desplegado intensos esfuerzos en los planos diplomático, político y jurídico —y que incluso el entonces secretario general de las Naciones Unidas manifestó en 2008 su disposición a cooperar en este asunto—, lamentablemente, hasta el día de hoy los organismos internacionales y los autoproclamados defensores de los derechos humanos no han adoptado ninguna medida efectiva para abordar este crimen, reza el comunicado.

Por ello, el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica vuelve a subrayar la responsabilidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Consejo de Derechos Humanos y la Cruz Roja Internacional respecto a este caso, y exige de dichos organismos un seguimiento eficaz, activo y no selectivo, precisa la publicación.

Agradeciendo las acciones del gobierno hermano del Líbano, y conforme a las posturas oficiales de nuestro país, se enfatiza que es deber humano, político y jurídico del Estado anfitrión proseguir con mayor firmeza el seguimiento de este asunto, y se reitera la propuesta de formar un comité conjunto de investigación de la verdad con la colaboración de instituciones internacionales, ha destacado.

Sin lugar a dudas, Hach Ahmad Motavaselian no fue solo un comandante militar, sino también un símbolo del honor de la nación iraní, un pionero de la Resistencia islámica y una figura eterna de la yihad (lucha sagrada) en el camino de Dios. Y el pueblo de Irán, apoyado en su fe, conciencia y firmeza, continuará este camino hasta la realización plena de la promesa divina, ha indicado la declaración del CGRI.

El 4 de julio de 1982, Seyed Mohsen Musavi, encargado de negocios; Ahmad Motevaselian, agregado de la embajada iraní en el Líbano; Kazem Ajavan, periodista de la agencia iraní de noticias IRNA; y Taqi Rastegar, asesor técnico de la embajada, fueron secuestrados por la milicia mercenaria libanesa —también conocida como falangistas— y colaboradores del ejército israelí cuando estaban de misión en Beirut.

Las últimas noticias que se tienen sobre los afectados datan de junio de 2008, cuando el Movimiento de Resistencia Islámica del Líbano (Hezbolá) recibió un informe en el que se afirmaba que los diplomáticos estaban aún vivos y presos en cárceles israelíes.

El exsecretario general de Hezbolá, el mártir Seyed Hasan Nasralá, denunció en 2016 que Israel mantiene secuestrados a dichos diplomáticos iraníes.

mep/hnb