• El jefe del Ejército de Irán, Abdolrahim Musavi (dcha.), visita una base subterránea iraní de drones, 28 de mayo de 2022.
Publicada: lunes, 10 de abril de 2023 15:16

El jefe del Ejército iraní responde a la retórica belicista de un general israelí contra Irán, diciendo que Israel es demasiado débil para ser considerado una amenaza.

El comandante en jefe del Ejército iraní, el general de división Seyed Abdolrahim Musavi, ha asegurado este lunes que el ejército israelí es un objetivo fácil para las Fuerzas Armadas de Irán, al compararlo, en escala y tamaño, con una de las operaciones que llevó a cabo el Ejército iraní en plena guerra con Irak durante la dictadura de Sadam Husein.

“Cualquiera que ya esté familiarizado con las capacidades militares de ambos bandos sabe bien que el tamaño y la escala actualizados de las fuerzas armadas del régimen sionista corresponderían al máximo solo a una de las abundantes operaciones que las Fuerzas Armadas iraníes emprendieron durante la guerra impuesta por Irak a Irán [entre 1980 y 1988]”, ha señalado el alto mando castrense.

El general Musavi ha restado importancia a la amenaza pronunciada el miércoles por el jefe de estado mayor del ejército israelí, Herzi Halevi, sobre la disposición de Israel para actuar contra Irán, incluso sin el apoyo de Estados Unidos. “Estos comentarios tienen como el único objetivo elevar la moral de los soldados israelíes y solucionar los problemas internos del régimen”, ha recalcado el comandante persa.

 

Ha advertido que la retórica belicista de las autoridades israelíes contra Irán no solo no salvará a Israel de hundirse, sino que acelerará su colapso.

“El régimen sionista, que se está hundiendo y las señales de su colapso ahora se hacen más evidentes que nunca, es demasiado débil para ser considerado como una amenaza para la República Islámica de Irán. Las acciones imprudentes e irracionales de sus líderes solo acelerarán la caída del régimen”, ha subrayado Musavi.

Las declaraciones del máximo titular del Ejército iraní se producen, mientras que los territorios ocupados han sido escenario de protestas masivas durante los últimos meses por un paquete de “reformas legales” controvertidas y muy impopulares propuestas por el gabinete del primer ministro Benjamín Netanyahu.

Aunque Netanyahu congeló temporalmente su proyecto de ley, las protestas y caos continúan y los propios políticos israelíes advierten sobre el inminente colapso del régimen. Para desviar la atención pública de la profunda crisis interna, el gabinete extremista de Netanyahu ha intensificado sus agresiones en la Mezquita Al-Aqsa, y atacado zonas residenciales y algunas posiciones militares en Gaza, El Líbano y Siria, a los que respondieron contundentemente los grupos de Resistencia.

Irán ha advertido una y otra vez que, en caso de cualquier estupidez por parte de Tel Aviv, los misiles iraníes están listos para arrasar Israel. El pasado 22 de diciembre, el general Musavi aseguró que Irán daría una respuesta “aplastante” a cualquier agresión después de que Netanyahu amenazara al país persa con su famosa “opción militar” para impedir el programa de energía nuclear iraní.

ftm/rba