• El director de la Organización de Defensa Pasiva de Irán, el general de brigada Qolamreza Yalali, habla con la prensa.
Publicada: martes, 25 de octubre de 2022 11:13

Irán avisa que fue objeto de 120 ataques cibernéticos solo en los últimos 20 días durante los recientes disturbios, y asegura que frustró la mayoría.

“Recientemente, hemos sido testigos de ataques cibernéticos. 120 severos ataques DDoS [acrónimo en inglés de ataque de denegación de servicios] a las infraestructuras fueron contrarrestados en los últimos 20 días”, ha informado este martes el director de la Organización de Defensa Pasiva de Irán, el general de brigada Qolamreza Yalali, en una rueda de prensa en vísperas de la fundación de la organización que dirige.

El general iraní ha reiterado que “este volumen de amenazas cibernéticas nunca se ha hecho contra un país” asegurando que “el 90 % de estos fueron frustrados”.

Para enfrentar estos ataques cibernéticos, Yalali ha dejado claro que se utilizaron sistemas de alta calidad de fabricación nacional.

 

Entre los mencionados ciberataques, hubo dos o tres dirigidos a infraestructuras de combustible, como el que ocurrió el año pasado, pero los enemigos no tuvieron éxito, ha precisado.

Según Yalali, durante los recientes sucesos, todas las capacidades de los estadounidenses, europeos, terroristas del grupo Muyahidín Jalq (MKO, por sus siglas en inglés), partidarios de la antigua monarquía iraní y otros grupúsculos se unieron contra Irán.

Además, denuncia que Irán enfrenta “una guerra híbrida” en la que participan las plataformas de redes sociales de Estados Unidos, como Instagram.

Aludiendo a la medida de Instagram de censurar publicaciones con imágenes y comentarios en apoyo al excomandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el general Qasem Soleimani, asesinado por EE.UU. en enero de 2020, Yalali ha criticado que esta red social guarde silencio ante las publicaciones que enseñan cómo organizar disturbios y caos o fabricar artefactos explosivos para ser usado en Irán. “Esta es una señal de hostilidad”, ha repudiado.

Ha aclarado que el objetivo principal de Estados Unidos y los enemigos en este complot es convertir Irán en una Siria y Libia.“Hemos sido testigos del mayor ataque mediático, cibernético y cognitivo contra Irán, el mismo que habría destruido a cualquier país”, ha remarcado.

Los responsables iraníes ven las huellas de Estados Unidos, Israel y varios Estados europeos en los recientes actos vandálicos provocados en el país tras la muerte de la joven iraní Mahsa Amini cuando estaba bajo custodia policial, y aseguran que actuarán con firmeza ante los que vulneran la seguridad de Irán.

tmv/ncl/mkh