“Las sanciones, las amenazas y el soborno político no pueden frenar los esfuerzos de la República Islámica de Irán para salvaguardar sus intereses nacionales y derechos legales”, ha aseverado el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani, a través de un mensaje emitido este jueves en su cuenta en Twitter.
El alto funcionario iraní ha enfatizado que continuará vigorosamente el aumento continuo del poder y el uso de las ciencias modernas para garantizar la seguridad y el bienestar del pueblo iraní que van desde el hospital al espacio. “Nuevas sorpresas están en camino”, ha resaltado.
El Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán puso en órbita con éxito su primer satélite militar, llamado “Nur (luz en persa)”, el cual resulta un gran logro y una evolución para la República Islámica en el ámbito espacial ante los ojos del mundo.
Sanctions & threats cannot slow down our trend to pursue its national interests & legal rights. The continuous production of power & use of up-to-date knowledge for security & welfare of #Iran people from hospitals to space will continue. New surprises are on the way.
— علی شمخانی (@alishamkhani_ir) April 23, 2020
El lanzamiento triunfante del satélite iraní de fabricación nacional por el CGRI se ha llevado a cabo a pesar de las presiones y amenazas de Estados Unidos, lo cual ha enfurecido al régimen israelí y su principal aliado estadounidense.
En 2009, el país persa puso en órbita, con éxito, su primer satélite nacional de procesamiento de datos, denominado Omid (esperanza, en español). Actualmente Irán es capaz de diseñar, fabricar y lanzar satélites al espacio. La Agencia Espacial Iraní tiene previsto fabricar satélites de imágenes, con una precisión de un metro, para 2025.
tmv/ktg/nsr/mrg