• El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, entrega la ley al embajador ruso en Venezuela, Serguéi Mélik-Bagdasárov, 30 de septiembre del 2025.
Publicada: miércoles, 1 de octubre de 2025 0:59

La Asamblea Nacional de Venezuela aprueba en segunda discusión el tratado de asociación estratégica con Rusia para fortalecer los lazos bilaterales de alto nivel.

El presidente del Parlamento venezolano, Jorge Rodríguez, ha resaltado este martes la relevancia de que la Asamblea Nacional apruebe y ratifique un acuerdo previamente firmado entre el Gobierno de Venezuela, encabezado por Nicolás Maduro, y el Gobierno de la Federación Rusa, liderado por Vladímir Putin.

“Es la expresión de la hermandad, la expresión de una manera diferente de relacionarse los pueblos y los Gobiernos, la expresión de la cada vez más sólida y persistente condición de amistad, hermandad y de cooperación entre el Gobierno de la Federación Rusa y el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela”, indicó Rodríguez en la sesión ordinaria, transmitida por el canal estatal ANTV.

Además, el jefe del Parlamento ha afirmado que las relaciones entre ambos países son cada vez más sólidas y fructíferas para los ciudadanos.

El texto presentado, denominado “ley Aprobatoria del Tratado de Asociación Estratégica y Cooperación entre Venezuela y Rusia”, no incluyó detalles específicos sobre el contenido del acuerdo.

 

El pasado 18 de septiembre, la Asamblea Nacional realizó la primera discusión del proyecto de ley que aprueba el Tratado de Asociación Estratégica y Cooperación entre Venezuela y Rusia. Según el diputado chavista, Roy Daza, este acuerdo se inscribe en un contexto marcado por lo que definió como “un nuevo momento de la geopolítica del mundo”.

Daza explicó que el tratado plantea un componente clave como el reconocimiento del “carácter irreversible del proceso de establecimiento de un orden mundial justo, sostenible y multipolar”, sustentado en principios como el derecho internacional, la soberanía y la igualdad entre los Estados.

Asimismo, destacó que el documento establece compromisos en materia de cooperación, incluyendo la promoción de un “diálogo político de alto nivel”, el respeto al derecho internacional, la solución pacífica de controversias, los derechos humanos y el principio de autodeterminación de los pueblos.

Esta legislación se aprueba en un contexto marcado por tensiones geopolíticas, tras el despliegue de fuerzas militares estadounidenses en el mar Caribe.

Washington justifica la operación como parte de sus esfuerzos contra el narcotráfico procedente de Venezuela, mientras que el Gobierno de Caracas lo denuncia como una maniobra encubierta orientada a promover un “cambio de régimen”.

El lunes, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el inicio de un proceso de consultas sobre un posible decreto de estado de conmoción exterior. La medida surge luego de que la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, informara que el mandatario ya firmó el decreto en respuesta a lo que calificó como “amenazas” por parte de Estados Unidos.

Rodríguez detalló que dicho instrumento legal otorgaría a Maduro “poderes especiales” para actuar en materia de defensa y seguridad nacional en caso de una eventual agresión por parte del Gobierno estadounidense.

ayk/mrg