• El comandante de la Fuerza Naval del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI), el contralmirante Ali Fadavi.
Publicada: martes, 4 de agosto de 2015 5:58

El comandante de la Fuerza Naval del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI), el contralmirante Ali Fadavi, aseguró que Irán está dispuesto a responder con fuerza cualquier posible agresión de EE.UU.

“La Revolución Islámica de Irán posee el más alto nivel de preparación para contrarrestar a los enemigos”, dijo el lunes el alto cargo militar iraní, quien denunció las recientes amenazas vertidas por varios funcionarios estadounidenses contra el país persa por su programa de energía nuclear.

EE.UU. repite palabras (amenazas) con las que no es capaz de cumplir. (…) Estamos dispuestos a responder cualquier mínima agresión de EE.UU. con tanta fuerza que no podrá ni moverse”, dijo el contralmirante Fadavi.

Pese a un consenso logrado el pasado 14 de julio entre Irán y el Grupo 5+1 sobre el programa nuclear iraní, las autoridades estadounidenses, entre ellas el secretario de Defensa Ashton Carter, afirmaron que Washington sigue teniendo la opción militar contra el país persa sobre la mesa.

Ashton Carter, secretario estadounidense de Defensa.

 

“EE.UU. repite palabras (amenazas) con las que no es capaz de cumplir. (…) Estamos dispuestos a responder cualquier mínima agresión de EE.UU. con tanta fuerza que no podrá ni moverse”, subrayó.

De acuerdo con el contralmirante Fadavi, las amenazas militares de Washington contra Teherán que datan de hace muchos años, ya son burladas por los medios de comunicación occidentales, y el país norteamericano sabe bien que “no es capaz de enfrentarse al poderío de la República Islámica”.

Instó a los Estados occidentales, con EE.UU. a la cabeza, a aprovechar la oportunidad del diálogo con Irán, en lugar de amenazar a este país poderoso con opciones militares.

La conclusión alcanzada en Viena, Austria, entre Teherán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) sobre el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), busca la eliminación de las sanciones antiraníes a cambio de algunos límites al programa de energía nuclear de Irán.

Mientras el mundo saludó dicho logro por considerarlo el triunfo de la diplomacia sobre la guerra y la violencia, EE.UU. sigue insistiendo en mantener su opción militar contra el país persa, algo que ha levantado fuerte rechazo y protesta de las autoridades iraníes.

El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei. El 18 de julio de 2015.

 

El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, durante un sermón pronunciado tras liderar el día 18 de julio el rezo colectivo del Eid al-Fitr dijo que para Irán nunca es bienvenida una guerra, pero en el caso de que ocurra, derrotará a Estados Unidos.

A su vez, el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, denunció a las autoridades de Washington por hablar “del uso ilegal e ilegítimo de fuerza para conseguir sus metas ilusionistas, e insisten en vano en la preservación de una opción ineficaz”.

De acuerdo con el diplomático iraní, dichas personas no han comprendido que el uso de la fuerza para agredir los derechos de otros no es una opción, “sino una tentación peligrosa e inmoral presentada por aquellos que carecen de la capacidad y habilidad necesarias para gestionar, avanzar y consolidar la diplomacia”.

ftm/rha/nal