• El diario antecede a las más antiguas publicaciones del continente. (Foto:Twitter)
Publicada: domingo, 21 de mayo de 2017 15:54

Investigadores descubren que el periódico más antiguo de América titulado ‘Diario de Noticias Sobresalientes de Lima y Noticias de Europa’ se imprimía en Perú.

La historia del inicio del periodismo en América deberá retroceder varios años tras el hallazgo en Nueva York de un ejemplar del mencionado rotativo, una publicación periódica que apareció en 1700 en la antigua capital del virreinato del Perú, según recogió el sábado la página Web Elcomercio.pe.

De acuerdo a su fecha de publicación, el "Diario de Noticias Sobresalientes de Lima" antecede a las hasta ahora más antiguas publicaciones periódicas del continente, como el Boston Newsletter (1704), la Gaceta de México (1722) y la Gaceta de Lima (1743).

Un primer tomo que recoge los ejemplares de ese diario fue presentado esta semana en la limeña Universidad del Pacífico tras un trabajo de una década encabezado por los investigadores peruanos Paul Firbas, de la universidad de Stony Brook, en Nueva York, y José Rodríguez Garrido, de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Esta es, en efecto, la publicación periódica más antigua de las Américas conocida hasta hoy, que se produce en el contexto de la guerra europea para consolidar las alianzas y la fidelidad local al rey Felipe V", declara a Efe Paul Firbas, investigador peruano de la universidad de Stony Brook, en Nueva York.

El periódico la Gaceta de México (1722), era uno de los diarios más antiguos de América.

 

"Esta es, en efecto, la publicación periódica más antigua de las Américas conocida hasta hoy, que se produce en el contexto de la guerra europea para consolidar las alianzas y la fidelidad local al rey Felipe V", declaró a Efe Firbas, quien encontró la publicación a fines de los años 90 en la Biblioteca Pública de Nueva York.

Agregó que este periódico "es como la primera versión de lo que después se va a convertir en la Gaceta de Lima, e indirectamente, de la Gaceta de México" que, según recordó, en su primer número señaló que salía "a imitación de lo que se está haciendo en Lima".

El volumen original "contiene unas 1000 páginas en total, con los diarios de Lima, noticias de Europa y una serie de impresos que serían como la extensión de las noticias", acotó Firbas.

En ese sentido, el periódico muestra "la incertidumbre enorme que produce en América la muerte de Carlos II", el último rey de los Habsburgo, quien es seguido por Felipe V, el primer rey Borbón.

El documento es, además, "una herramienta fundamental para la historia" de Lima y el extenso virreinato del Perú, desde Panamá hasta Buenos Aires, porque muestra cómo la cultura popular también "está presente e interactúa constantemente con la élite", concluyó el investigador peruano.

ftm/ktg/tqi/nal