“Los sarcófagos y las estatuas que eran demasiado grandes y pesadas para poder ser trasladadas a un lugar seguro antes de la llegada de los extremistas, están destrozadas, sus cabezas cortadas, y los fragmentos de muchas de ellas esparcidos por el suelo”, dice el organismo en un comunicado.
Los expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que durante dos días visitaron los restos arqueológicos, anunciaron “medidas urgentes de salvaguarda” de Palmira tras su liberación de manos del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).
Los sarcófagos y las estatuas que eran demasiado grandes y pesadas para poder ser trasladadas a un lugar seguro antes de la llegada de los extremistas, están destrozadas, sus cabezas cortadas, y los fragmentos de muchas de ellas esparcidos por el suelo”, dice la nota de la Unesco.
En su informe preliminar, tras haber visitado la ciudad los pasados lunes y martes, los expertos constatan los “daños considerables” en el museo de la ciudad, incluida en su lista del patrimonio mundial, y ahora insisten en la necesidad de un considerable trabajo “para documentar, evacuar, proteger y restaurar todo cuanto sea posible”.
“Las labores de documentación e identificación de todos los fragmentos de estatuas destruidas ya han comenzado”, explica la Unesco, al lamentar que el ágora fue destruida, al igual que el Arco del Triunfo y el Templo de Baal Shamin y también hay daños en la Ciudadela de los Mamelucos, situada en una colina con vistas a la ciudad antigua.
“Palmira es un pilar de la identidad de Siria y contribuye a la dignidad de todos los sirios. La Unesco está decidida a garantizar la salvaguardia de este y otros lugares junto con todos sus socios, como parte de las operaciones humanitarias y de consolidación de la paz”, recalcó la directora general de la organización, Irina Bokova.
Situado al nordeste de Damasco, en el desierto de Siria, el oasis de Palmira alberga las ruinas monumentales de una gran ciudad que fue uno de los centros culturales más importantes de la Antigüedad, sometida a la influencia de diversas civilizaciones.
zss/anz/msf