“Las acusaciones del secretario de Estado [de EE.UU., Antony] Bliken contra Cuba en materia de trata de personas son deshonestas y ofenden al personal cubano de la salud”, ha escrito este viernes el canciller cubano, Bruno Rodríguez, en su cuenta de Twitter.
El jefe de la Diplomacia cubana responde así a la decisión del Departamento de Estado estadounidense de seguir manteniendo a la isla en su “lista negra” de entre otros 10 países que, según los estándares de Washington, no hacen lo suficiente para combatir el tráfico de personas.
A su mensaje, Rodríguez agregó que la actual Administración estadounidense, presidido por Joe Biden, repite sin pudor las mentiras fabricadas durante el desempeño de sus predecesores, encabezados por Donald Trump, quien utilizó el tema para justificar la ampliación de agresiones contra la nación caribeña.
El titular isleño subrayó que tales medidas de hostigamiento contra el pueblo cubano son una “muestra de la corrupción política” extendida en Estados Unidos.
State Sec Blinken's trafficking in persons allegations vs Cuba are dishonest and an offense vs Cuba's health staff. They are a brazen repetition of the lies fabricated under the Trump administration to justify the aggression. They are evidence of political corruption.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) July 1, 2021
La Habana ha denunciado en reiteradas ocasiones la politización que la Casa Blanca hace sobre el tema de la colaboración médica cubana a nivel internacional por elaborar informes de carácter unilateral que no cuentan con el respaldo de organismos internacionales competentes.
Las autoridades cubanas sostienen que esas falsas acusaciones vertidas por parte de Washington pretenden dañar la cooperación de la isla en materia de salud con otras naciones, en especial con las de América Latina, y más cuando la pandemia del coronavirus, causante de la COVID-19, representa una amenaza para millones de vidas en todo el mundo.
krd/fmk