• El canciller cubano, Bruno Rodríguez, en una conferencia de prensa Pekín, China, 29 de mayo de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: viernes, 30 de agosto de 2019 0:38

Cuba ha denunciado que Estados Unidos tratar de sabotear la cooperación médica de la isla en varios países usando los fondos de los programas de USAID.

La Cancillería cubana, a través de un comunicado emitido este jueves, ha denunciado que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) usa sus fondos para “obstaculizar, desacreditar y sabotear” la cooperación médica de Cuba en diversos países. 

“El centro de la inmoral calumnia consiste en alegar, sin fundamento alguno, que Cuba incurre en la trata de personas o la práctica de la esclavitud y en pretender denigrar la meritoria labor que voluntariamente desarrollan (…) cientos de miles de profesionales y técnicos de la salud cubanos en varios países, particularmente del Tercer Mundo”, reza la nota del Ministerio de Exteriores cubano.

El centro de la inmoral calumnia (de EE.UU.) consiste en alegar, sin fundamento alguno, que Cuba incurre en la trata de personas o la práctica de la esclavitud y en pretender denigrar la meritoria labor que voluntariamente desarrollan (…) cientos de miles de profesionales y técnicos de la salud cubanos en varios países, particularmente del Tercer Mundo”, denuncia la Cancillería cubana.

 

Cuba tacha las medidas de la USAID como injurias y ofensas contra los trabajos y programas bilaterales e intergubernamentales de cooperación que son establecidos legítimamente entre el Gobierno cubano, presidido por Miguel Díaz-Canel, y decenas de países del mundo.

Un periódico cubano reveló a principios de agosto que la USAID, siguiendo las acciones del Departamento de Estado estadounidense, incluyó a Cuba en su lista negra de traficantes de personas. 

LEER MÁS: Cuba rechaza las “calumnias” de EEUU sobre la trata de personas

Cuba en reiteradas ocasiones ha señalado que el Gobierno estadounidense lanza diversas acusaciones contra las misiones médicas cubanas para poder reactivar un programa dirigido al robo de cerebros de la isla.

LEER MÁS: Cuba: EEUU busca retomar “robo de cerebros” con médicos cubanos

LEER MÁS: Cuba: EEUU no tiene autoridad moral para juzgar a otros países

Datos oficiales indican que, en los últimos 55 años, más de 600 000 cubanos han prestado servicios médicos en al menos 160 países, cifras que, en 2018, ascendían a unos 55 000 especialistas en 67 países.

nlr/ncl/mjs