“Médicos cubanos jamás podrán ser difamados”, ha anunciado este martes el mandatario del país caribeño en su cuenta de Twitter, para después agradecer la “extraordinaria obra humana” que realizan en otras partes del mundo.
Estas labores de los médicos cubanos en tierras que el imperio llama “oscuros rincones del mundo”, ha asegurado Díaz-Canel, desmienten al diario estadounidense The New York Times (NYT) y a su reportero Nicholas Casey.
De hecho, el NYT divulgó el domingo un artículo titulado “Nicolás Maduro usó a médicos cubanos y a los servicios de salud para presionar a votantes”, firmado por el propio Casey.
El texto destacó que los galenos cubanos presentes en Venezuela fueron supuestamente utilizados para presionar a pacientes para que votaran a favor del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en las elecciones presidenciales del 20 de mayo, en las que el líder chavista salió victorioso.
Médicos cubanos jamás podrán ser difamados. Su extraordinaria obra en tierras que el imperio llama ‘oscuros rincones del mundo’ desmiente al NYT (el diario estadounidense The New York Times) y a su reportero Casey. Alimentar guerra de odio de (senador de EE.UU.) Marco Rubio contra Cuba y Venezuela es un crimen”, dice el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
“Alimentar guerra de odio de (el senador estadounidense) Marco Rubio contra Cuba y Venezuela es un crimen”, ha adelantado el jefe de Estado cubano.
El senador republicano Marco Rubio es conocido por sus actividades anticubanas y, junto con el demócrata Robert Menéndez, presentó en enero de este año en curso ante el Senado de EE.UU. una propuesta para vivificar el llamado ‘Programa de Parole para Profesionales Médicos Cubanos’ e incitar a los galenos de la isla a que abandonen las misiones que desempeñan en terceros países.
La isla, por su parte, rechazó la introducción del recurso en mención y dijo que Washington busca así reactivar un programa dirigido al robo de cerebros contra los médicos cubanos.
En 55 años, Cuba ha cumplido 600 000 misiones internacionales en 164 naciones, en las que han participado más de 400 000 trabajadores de la salud. Además, la venta de servicios profesionales, fundamentalmente médicos, es la principal fuente de divisas para la isla, por encima del turismo.
“El personal médico que marcha a cualquier punto para salvar vidas, aun a riesgo de perder la suya, es el mayor ejemplo de solidaridad que puede ofrecer el ser humano”, ha precisado al respecto, este mismo martes, el ministro cubano de Salud Pública, José Ángel Portal.
mtk/anz/snz/rba