El acto central se ha celebrado en la ciudad oriental de Santiago de Cuba, en donde, como parte de la gesta histórica de la Isla, se desarrolló el 26 de julio de 1953 por primera vez una acción armada encabezada por el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, para derrocar al dictador Fulgencio Batista.
El evento se arrancó con una puesta en escena de unos 10 mil santiagueros que evocaron la acción protagonizada por el líder Fidel Castro, acompañado de jóvenes revolucionarios.
La actividad presidida por el presidente cubano, Raúl Castro, ha contado con las palabras centrales del vicepresidente de los Consejos de Estados y de Ministros, José Ramón Machado Ventura, así como también de Lázaro Espósito, miembro del comité central del Partido Comunista de Cuba (PCC).

En su intervención, Machado Ventura ha recordado la importancia de Santiago de Cuba en la gesta del Cuartel Moncada afirmando que este “asalto” es símbolo de la lucha de la independencia cubana.
Por otro lado y tras destacar el paso importante de Cuba hacia el restablecimiento de las relaciones con Estados Unidos, ha cuestionado el bloqueo que mantiene la nación norteamericana contra la Isla.
"Comienza ahora un largo y complejo camino hacia la normalización de las relaciones bilaterales que incluye, entre otros aspectos, el cese del bloqueo y la devolución de la base naval de Guantánamo", ha considerado.
Santiago de Cuba, la segunda ciudad de la isla y cuna de la revolución cubana de 1959, conmemoró el sábado con carnavales, el 500 aniversario de su fundación, una de las primeras durante la colonia en América.
Cabe destacar que el asalto al Cuartel Moncada, se convirtió en el detonante que avivó la conciencia del pueblo cubano y su lucha por acabar con la tiranía de Fulgencio Batista.

Los presidentes de EE.UU. y Cuba, Barack Obama y Raúl Castro, respectivamente, anunciaron el pasado 1 de julio el restablecimiento formal de sus relaciones diplomáticas .
A principio de este mes, el Gobierno cubano, en una declaración, calificó de “imprescindible”, la necesidad de levantar el bloqueo de Washington contra la isla para normalizar los lazos Cuba-Estados Unidos.
En sus declaraciones, Obama llamó al Congreso estadounidense a que pusiera fin al embargo vigente contra la nación cubana, después de que el pasado 17 de diciembre, los dos países sorprendieran al mundo al expresar su voluntad de iniciar un proceso de negociaciones para normalizar las relaciones diplomáticas.
mpv/ktg/mrk